viernes, 28 de marzo de 2025

Decenas de miles de mujeres marcharon en el 8M en Bogotá

En Bogotá, decenas de miles de mujeres salieron a las calles a manifestarse para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Mujeres bogotanas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con diferentes eventos en varios puntos de la ciudad. Varias generaciones se unieron en manifestaciones y eventos culturales que se desarrollaron desde las ocho de la mañana.

La jornada comenzó en el parque Fundacional de Fontibón, donde colectivas feministas junto a la alcaldía de localidad organizaron el evento denominado «Mujeres históricas e independientes». La movilización se desplazó hasta el parque Centenario.

Te puede interesar: Unidad para las Víctimas lanzó campaña para visibilizar la resistencia de las mujeres víctimas del conflicto

En el monumento a La Pola en la localidad de La Candelaria también se concentraron manifestaciones. La estatua se ha convertido en un punto recurrente de las movilizaciones femenistas en la capital del país. En Usme, en el denominado «puente de la dignidad» se realizaron manifestaciones acompañados de muestras culturales y la presencia de la batucada «La Tremenda Revoltosa».

La principal movilización fue la convocada por la colectiva Somos un rostro colectivo. Esta inició en la calle 45 con carrera séptima donde desde hace varios meses se realizó el mural de «las cuchas tienen razón».

Antes de comenzar la movilización, Laura Vásquez integrante de la citada colectiva, lideró un conversatorio que contó con la participación de Ana Salamanca del Sindicato de Trabajadoras de Hogar e Independientes(Sintrahin); Luz Marina Becerra, perteneciente a la Coordinación de Mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia ‘La Comadre’; y Miriam Suspes, de la Fundación Hasta Encontrarlos.

Las pancartas reflejaron la unánime condena a la violencia machista que dejó cifras alarmantes en 2024, y que pasados dos meses de 2025 no prometen un cambio. Adicional a esto, para el caso de Bogotá la situación es crítica pues desde el concejo han denunciado la reducción del personal en entidades como la Secretaría de la Mujer y en las líneas donde se presta atención a temas relacionados con violencias basadas en género.

Te puede interesar: Avanza proyecto en el Congreso para erradicar la Mutilación Genital Femenina

Decenas de miles de mujeres marcharon desde ese punto hasta el concejo de Bogotá. Varias generaciones acudieron a la convocatoria a la movilización. Adultas mayores y jóvenes caminaron desde Chapinero hasta la plaza del concejo de Bogotá donde se instaló una tarima para la realizaciones de actividades culturales.

Doomo Editorial, tuvo la oportunidad de conversar con varias de las mujeres que marcharon, ellas expusieron las razones que las llevan a salir el 8M:

Tras la conmemoración del 8M, nuevamente salió el debate sobre los grafittis, en especial en los monumentos como el de Policarpa Salavarrieta o en esta ocasión el de Luis Carlos Galán, padre del alcalde Carlos Fernando Galán. La controversia liderada por voces masculinas contrasta con las pancartas que portaban las mujeres el sábado 8 de marzo donde indicaban que pareciese que les importa más una estatua pintada, una pared rayada o un vidrio roto que las vidas de las miles de mujeres asesinadas.

Redacción Género

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co