martes, 8 de julio de 2025

Definidas fechas y horarios de las dos últimas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026

La Selección Colombia, actualmente en zona de clasificación directa, buscará sellar su paso a la Copa del Mundo.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó este martes el calendario oficial para las dos fechas finales de las Eliminatorias al Mundial de 2026, a disputarse en septiembre.

Con Argentina, Brasil y Ecuador ya clasificados, cuatro cupos continúan en juego: tres directos y uno al repechaje intercontinental. La Selección Colombia, actualmente en zona de clasificación directa, buscará sellar su paso a la Copa del Mundo en los encuentros ante Bolivia y Venezuela.

Te puede interesar: La Selección Colombia confirma sus 23 convocadas para la Copa América Femenina

Fecha 17 Eliminatorias: jueves 4 de septiembre

Todos los partidos con impacto directo en la clasificación se disputarán en simultáneo a las 6:30 p.m. (hora colombiana), con excepción de Brasil vs. Chile, que se jugará a las 7:30 p.m.

  • Uruguay vs. Perú
  • Colombia vs. Bolivia (Estadio Metropolitano de Barranquilla)
  • Paraguay vs. Ecuador
  • Argentina vs. Venezuela
  • Brasil vs. Chile (7:30 p.m.)

Fecha 18: martes 9 de septiembre

Los partidos decisivos de la jornada final también arrancarán a las 6:30 p.m. (hora de Colombia), excepto Ecuador vs. Argentina, que comenzará a las 6:00 p.m.

  • Ecuador vs. Argentina (6:00 p.m.)
  • Perú vs. Paraguay
  • Venezuela vs. Colombia (Estadio Monumental de Maturín)
  • Bolivia vs. Brasil
  • Chile vs. Uruguay

Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, necesita una victoria frente a Bolivia en casa para asegurar su cupo en la cita mundialista. A pesar de los rumores sobre una posible salida del técnico argentino en caso de no lograr la clasificación, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, reiteró su respaldo al cuerpo técnico.

También puedes leer: Jhon Jader Durán regresa a Europa: es nuevo jugador del Fenerbahce de Turquía

“No hemos contemplado un cambio. Estamos satisfechos con su trabajo y compromiso, especialmente por su integración con las divisiones menores. Si clasificamos, Néstor Lorenzo será el técnico en el Mundial”, aseguró Jesurún.

El parón internacional de septiembre será definitivo para conocer las seis selecciones sudamericanas que viajarán a Norteamérica en 2026 y cuál representará a la región en el repechaje intercontinental.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co