miércoles, 2 de abril de 2025

Depto. de Estado de Estados Unidos reconoce a Colombia como socio importante en la lucha contra el narcotráfico

El vicecanciller (E) Daniel Ávila destacó los esfuerzos del Gobierno Nacional en materia de lucha contra el narcotráfico.

El Gobierno de Colombia destacó la reciente publicación del informe anual sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que evalúa los esfuerzos de cerca de 60 países en la lucha contra el narcotráfico y reconoce a Colombia como un socio clave en esta tarea.

Te puede interesar: Colombia y México llegaron a acuerdos en comercio exterior e inmigración

El viceministro de Relaciones Exteriores (E), Daniel Ávila Camacho, al referirse al informe, señaló que este documento “evalúa las gestiones y esfuerzos que adelantan cerca de 60 países en el mundo en la lucha contra el narcotráfico”, y resaltó que “Colombia es uno de estos países sobre los cuales se hace referencia en este informe y se menciona y se identifica a Colombia como socio importante en la lucha contra el narcotráfico”.

Asimismo, el informe resalta los avances de la estrategia integral del Gobierno Nacional en esta materia, en particular la Política Nacional de Drogas 2023-2033: «Sembrando vida, desterramos el narcotráfico», que ha sido reconocida como “una muy buena política”. Sin embargo, el vicecanciller (E) enfatizó que “al mismo tiempo, sin duda alguna, piden resultados”, lo que reafirma la necesidad de continuar trabajando por convicción propia y de manera articulada con Estados Unidos para lograr avances inmediatos.

Colombia mantiene una relación estrecha con el Gobierno de los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. “Las agencias y las instituciones nuestras tienen una relación constante”, indicó el viceministro, destacando el trabajo conjunto del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional con agencias estadounidenses como la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, entre otras. “Estamos trabajando de la mano para hacer frente a este problema y reiterar que hay un compromiso indeclinable por parte de Colombia en la lucha contra el narcotráfico”, subrayó. Y resaltó que «en 2024 incautamos 884 toneladas de clorhidrato de cocaína».

El informe también destaca el papel estratégico de Colombia en la región, reconociendo la importancia de su contribución en materia de cooperación en seguridad. Al respecto, el vicecanciller Ávila destacó que “Colombia ha jugado un papel clave en el Plan Regional de Seguridad, con el cual las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han podido entrenar y capacitar a más de 50.000 personas en toda la región, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe”.

Te puede interesar: Ministerio del deporte plantea estrategias para apoyar a deportistas paralímpicos

El Gobierno de Colombia reitera su compromiso con la comunidad internacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional, promoviendo un enfoque integral que combine seguridad, desarrollo y respeto por los derechos humanos.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co