viernes, 2 de mayo de 2025

Continúa diálogo entre Colombia y Estados Unidos sobre relación comercial y aranceles

El MINCIT informó que Daniel Watson, representante adjunto para el hemisferio occidental de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, iniciará este martes una visita a Colombia para fortalecer las relaciones económicas bilaterales.

Durante la visita oficial, se dará continuidad al diálogo reciente sostenido entre la ministra de Comercio, Industria y Turismo (e), Cielo Rusinque Urrego, y el embajador Daniel García-Peña, con el representante comercial de Estados Unidos, embajador Jamieson Greer. En dicho encuentro se abordó el tema de las recientes medidas arancelarias impuestas por ese país, que afectan a diversos productos de exportación colombianos hacia el mercado estadounidense.

Te puede interesar: Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)

La reunión fue abierta, franca, amable, respetuosa y recíproca, y giró en torno al arancel del 25 % aplicado al acero, al aluminio y a las manufacturas elaboradas con estos insumos, así como al arancel general del 10 % que afecta las exportaciones de flores, café, banano, aguacate y confecciones, entre otros productos”, indicó el Ministerio de Comercio.

Durante el encuentro, los altos funcionarios destacaron la necesidad de buscar acuerdos mutuamente benéficos, con el fin de eliminar tanto las barreras arancelarias como las no arancelarias entre Colombia y Estados Unidos.

Colombia reiteró su interés en avanzar en temas como la admisibilidad sanitaria de las pasifloras, las carnes de bovino y de pollo, así como en el mejoramiento de las condiciones para productos como el aguacate y los arándanos.

Por su parte, la ministra Rusinque manifestó el interés del Gobierno colombiano en abrir oportunidades para la exportación de cannabis con fines medicinales e industriales hacia Estados Unidos.

Indicó también que el Gobierno está siguiendo de cerca el proceso de reclasificación del cannabis que adelantan las autoridades estadounidenses en sus normas internas, lo cual podría facilitar la investigación científica y beneficiar la salud pública.

Esta política, además, se alinea con los esfuerzos del Gobierno en la sustitución de cultivos ilícitos, uno de los ejes de la política nacional de desarrollo rural y productivo.

La política económica y comercial de Colombia seguirá orientada hacia la reindustrialización, la diversificación de la oferta exportable y de mercados y a la protección de los intereses nacionales”, subrayó el Ministerio de Comercio en un comunicado de prensa.

La participación activa en estos espacios evidencia el compromiso de Colombia por construir relaciones comerciales sólidas, basadas en el diálogo diplomático y en la defensa del interés nacional.

Asimismo, el país busca fortalecer la cooperación bilateral, particularmente en sectores estratégicos como el agroindustrial, el florícola y el de confitería y textiles.

El objetivo es lograr una mayor competitividad en el acceso a mercados internacionales, incentivando la innovación, la inversión extranjera y la generación de empleo formal.

Te puede interesar: Colombia consolida el trabajo con Alemania para sellar una alianza migratoria innovadora y de beneficio mutuo

Este tipo de gestiones se enmarca en la estrategia de diplomacia comercial del Gobierno del Cambio, que busca consolidar una Colombia productiva, integrada y con protagonismo en el comercio global.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co