martes, 14 de octubre de 2025

Disidencias de las Farc perpetraron tres ataques con explosivos en Calamar, Guaviare

Estructuras disidentes vinculadas a alias Iván Mordisco y Calarcá Córdoba se disputan el control territorial y las rutas del narcotráfico en Guaviare, Meta y Caquetá.

Las autoridades confirmaron este martes (14-10-2025) una serie de tres ataques con explosivos atribuidos a las disidencias de las Farc en el municipio de Calamar, departamento del Guaviare. Los atentados, ejecutados de manera simultánea, tuvieron como objetivo la vivienda del alcalde Farid Camilo Castaño, una base militar del Ejército y un grupo de policías que acudía al lugar.

De acuerdo con información oficial del Ejército Nacional, los artefactos explosivos fueron lanzados mediante drones, en una modalidad que ha sido empleada con creciente frecuencia por los grupos armados ilegales en esta región del país. Los ataques dejaron un soldado herido, además de un trabajador afectado en la residencia del alcalde y la muerte de varios animales domésticos.

También puedes leer: Imputan al padre de Greeicy Rendón por secuestro y tortura en caso ocurrido en Rionegro

De forma simultánea se presentaron ataques contra la residencia del alcalde municipal y, posteriormente, contra un grupo de policías que verificaba la situación. Estos hechos evidencian una ofensiva coordinada y cobarde de los grupos armados ilegales, que buscan atemorizar a la población y generar zozobra en la región”, señaló la institución castrense en un comunicado.

Las autoridades indicaron que un cuarto dron cargado con explosivos fue detectado a tiempo y derribado antes de ser detonado. Según las investigaciones preliminares, detrás de la ofensiva estaría la estructura Armando Ríos, perteneciente a las disidencias de las Farc bajo el mando de alias “Iván Mordisco”, uno de los cabecillas más buscados por las Fuerzas Militares.

Tras los ataques, unidades del Ejército sostuvieron enfrentamientos con los responsables. Videos difundidos en redes sociales muestran a varios habitantes buscando refugio en medio del intercambio de disparos y detonaciones, lo que generó pánico entre la población civil.

Los hechos ocurren en medio de una escalada de violencia en el suroriente del país, donde estructuras disidentes vinculadas a alias Iván Mordisco y Calarcá Córdoba se disputan el control territorial y las rutas del narcotráfico en Guaviare, Meta y Caquetá.

Te puede interesar: Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptará propuesta de Colombia sobre implicaciones de políticas de drogas

En junio pasado, el Frente de Iván Mordisco impuso un paro armado en el mismo municipio de Calamar, que mantuvo confinadas a más de 30.000 personas y paralizó por varios días la movilidad y el comercio local.

El Ministerio de Defensa anunció el envío de refuerzos militares y policiales al área, mientras que organismos de inteligencia trabajan para ubicar a los responsables materiales e identificar la logística utilizada en los ataques con drones.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co