En su pronunciamiento, estas disidencias de las Farc también arremetieron contra los sectores tradicionales de la política en el país.
En su pronunciamiento, estas disidencias de las Farc también arremetieron contra los sectores tradicionales de la política en el país.

Las disidencias de las Farc, agrupadas bajo el nombre Estado Mayor Central de los Bloques y Frente y comandadas por alias ‘Calarcá’, difundieron este viernes (28-11-2025) un video en el que se pronuncian sobre las recientes revelaciones que los señalan de mantener presuntos vínculos con el general (r) Juan Miguel Huertas y con Wilmer Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
El mensaje del grupo armado surgió tras la investigación publicada por Noticias Caracol, según la cual documentos incautados en un retén militar contendrían supuestas comunicaciones, intercambios de información y apoyos entre miembros de la Fuerza Pública, funcionarios del Estado y esta estructura ilegal.
Te puede interesar: Procuraduría suspendió al general Huertas y a Wilmar Mejía por presunta infiltración de disidencias en inteligencia del Estado
Uno de los puntos más sensibles del informe periodístico es la presunta propuesta del general (r) Huertas a las disidencias para la creación de una empresa fachada de seguridad. De acuerdo con los archivos encontrados, esta firma habría servido como plataforma legal para ofrecer servicios de protección y movilidad a integrantes del bloque comandado por Calarcá, permitiéndoles operar bajo una apariencia de legalidad y con cobertura técnica especializada.
En su pronunciamiento, la organización ilegal también arremetió contra sectores tradicionales de la política, a los que acusaron de aprovechar la coyuntura para responsabilizarlos del fortalecimiento armado. Aseguraron que su expansión ocurrió “en pleno gobierno de Duque”, una declaración que intensificó el contenido polémico del mensaje.
Sin embargo, pese al tono confrontativo, el video concluyó con una ratificación de continuidad en el proceso:
“Reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por la construcción de la paz que necesitan los colombianos. Ese es el camino del entendimiento y la reconciliación nacional. Hemos jurado vencer y venceremos”, afirmó la disidencia.
Las reacciones institucionales no tardaron. Tras la publicación de las evidencias, la Procuraduría General de la Nación anunció la suspensión provisional del general (r) Huertas y del funcionario Mejía, mientras avanza una investigación disciplinaria para establecer la veracidad y gravedad de los hechos. En paralelo, la Dirección Nacional de Inteligencia reconoció haber abierto una indagación interna y aseguró que conoció las acusaciones al mismo tiempo que la opinión pública.
También puedes leer: Petro ordenó peritaje forense a chats tras revelaciones sobre supuesta infiltración de disidencias en altos cargos del Estado
El alcance del escándalo ha trascendido los nombres de los implicados y ha encendido alarmas sobre el proceso de paz que adelanta el Gobierno. La aparición de estos archivos plantea interrogantes sobre la transparencia de la mesa de negociación, la legitimidad de sus interlocutores y el riesgo de que grupos criminales hayan logrado infiltrar sectores estratégicos del Estado.
Mientras avanza la verificación de la información, el país se encuentra ante un escenario de creciente tensión: el debate público se intensifica y el futuro de las negociaciones queda bajo un escrutinio más riguroso que nunca.
Las disidencias de las Farc al mando de alias 'Calarcá', conocidas como "Estado Mayor de los Bloques y Frentes", en proceso de paz con el Gobierno Nacional, respondieron al escándalo de infiltración y los presuntos nexos con altos funcionarios del gobierno del presidente Gustavo… pic.twitter.com/W7dBVLNRHF
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) November 28, 2025