Como parte de la estrategia, el Distrito iniciará un censo para caracterizar a las llamas utilizadas en estas actividades y evaluar su estado de salud.
Como parte de la estrategia, el Distrito iniciará un censo para caracterizar a las llamas utilizadas en estas actividades y evaluar su estado de salud.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este viernes que el uso de llamas con fines turísticos en el centro de la ciudad será eliminado. La decisión, comunicada a través de un video publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), se toma ante denuncias de explotación animal y preocupaciones por el bienestar de estos ejemplares.
“Las llamas no son animales autóctonos y están siendo explotadas económicamente. En algunos casos hay maltrato físico y, en casi todos, maltrato psicológico”, señaló el mandatario.
Te puede interesar: Conozca los cierres viales y desvíos para la media maratón de Bogotá
Como parte de la estrategia, el Distrito iniciará un censo para caracterizar a los animales utilizados en estas actividades y evaluar su estado de salud. Al mismo tiempo, se brindará acompañamiento a las personas que han basado su sustento en esta práctica, mediante procesos de reconversión laboral y acceso a programas de formación y empleo.
“Todos conocemos a alguien que tiene una foto con una llama en la Plaza de Bolívar o Monserrate, pero esta actividad no está bien. Queremos ofrecer a estos animales un entorno adecuado y una mejor calidad de vida”, dijo Galán.
La decisión se produce meses después de un caso reportado de presunto maltrato animal, en el que una llama llamada Luna fue retenida preventivamente por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), tras ser vista desplomada en vía pública. Aunque el propietario aseguró que el animal solo descansaba, las autoridades emitieron un concepto desfavorable sobre sus condiciones.
En esa misma ocasión también fue evaluada otra llama, llamada Princesa, ante preocupaciones similares.
También puedes leer: La primera línea del Metro de Bogotá alcanza un avance del 57,57 %
Además de las llamas, el Distrito ha identificado otros casos de explotación animal en el espacio público. Entre ellos, un perro que era obligado a mantenerse inmóvil, vestido y caracterizado como una estatua, mientras su dueño solicitaba dinero en el centro de la ciudad.
Las autoridades aseguran que la medida busca reforzar el compromiso del Distrito con el bienestar animal, sin desconocer las necesidades económicas de quienes se han dedicado a este tipo de actividades.
#Bogotá | Se realizará un censo para darles un nuevo hogar a las llamas así como para apoyar a las familias que viven de ellas en actividades turísticas; confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán📹@CarlosFGalan pic.twitter.com/6yfnuN397f
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) July 25, 2025