Se trata de un líder indígena que está pidiendo 30 millones de pesos para dejar retornar a los indígenas que se negaron salir del Parque Nacional.
Se trata de un líder indígena que está pidiendo 30 millones de pesos para dejar retornar a los indígenas que se negaron salir del Parque Nacional.
El proceso de retorno de la comunidad indígena Emberá instalada desde hace varios meses en el Parque Nacional atraviesa una nueva controversia. Según denuncias de la Administración Distrital, un líder de este grupo estaría condicionando la salida de cerca de un centenar de personas a un pago de 30 millones de pesos y a la entrega de contratos, lo que ha sido calificado como un acto de extorsión que afecta tanto a los habitantes como a las autoridades encargadas de la recuperación del espacio público.
La consejera para la Paz, Víctimas y Reconciliación, Isabelita Mercado, aseguró que esta situación está limitando las acciones institucionales para avanzar en la recuperación del parque y en las medidas de acompañamiento para las familias que ya manifestaron su intención de regresar a sus territorios de origen.
También puedes leer: Capturado alias ‘El Coste’, sicario de red que extorsionaba y asesinaba a conductores de transporte informal en Ciudad Bolívar
El secretario general del Distrito, Miguel Silva Moyano, señaló a través de su cuenta en la red social X que el responsable de las exigencias sería un vocero identificado como “Fernando”. De acuerdo con el funcionario, este líder no ha aceptado ninguna de las alternativas ofrecidas por la administración, como retorno a sus comunidades, reubicación, albergues temporales o subsidios de arriendo.
“El vocero conocido como ‘Fernando’ pide 30 millones de pesos para él, para permitir el retorno de las 100 personas que quedan en el costado norte del Parque Nacional. No acepta retorno, ni relocalización, ni albergues, ni arriendos. Hoy decidió no permitir que los menores asistan a los servicios de educación ni de integración social”, escribió Silva Moyano.
En la misma línea, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, denunció que esta persona también habría impedido que los niños, niñas y adolescentes de la comunidad accedieran a los programas educativos y sociales que ofrece el Distrito.
“Al llevar a los niños y niñas de su comunidad a una situación altamente vulnerable, obstruye la garantía de sus derechos y lesiona sus condiciones de vida”, afirmó Angulo, al advertir sobre los riesgos en los que permanecen los menores al interior del Parque Nacional.
Te puede interesar: Gobierno Nacional fortalece seguridad de Bogotá con la llegada de 1.500 policías más durante los próximos 8 meses
Ante la gravedad de las acusaciones, la Alcaldía Mayor de Bogotá confirmó que se iniciarán acciones legales contra el presunto líder que estaría promoviendo estas prácticas. Según la Administración Distrital, la conducta representa una vulneración directa a los derechos de los indígenas que han expresado su voluntad de retornar a sus territorios, y constituye un obstáculo para el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de protección y restitución de derechos.
El Distrito insistió en que se mantendrán los canales de diálogo abiertos con las comunidades indígenas, pero aclaró que no aceptará presiones ni exigencias económicas que pongan en riesgo la seguridad de las familias ni el proceso de recuperación del Parque Nacional.
Las personas que quedan en el Parque Nacional se rehusaron a participar del proceso de retorno pese haber manifestado esta intencionalidad . Adicionalmente rechazaron cualquier medida que ofreció el Distrito que incluía el traslado colectivo a la Florida o medidas individuales de… https://t.co/GZeztkNrQc
— Isabelita Mercado (@Isabelitamerc) September 9, 2025