jueves, 3 de abril de 2025

Distrito entrega subsidios a hogares que viven en pagadiarios a través de Ingreso Mínimo Garantizado

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social, inició en marzo de 2025 la entrega de subsidios a más de 1.400 hogares en pobreza extrema que residen en inmuebles tipo pagadiario en las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe.

Esta medida se implementa en el marco del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y beneficia, además, a niñas, niños y adolescentes en los componentes de primera infancia y educación, así como a más de 256 personas mayores. La Estrategia en Pagadiarios marca un avance significativo en la política social de Bogotá y del país al derribar las barreras institucionales que durante años impidieron que las personas en extrema exclusión, que habitan en estos espacios, accedieran a la oferta social.

Te puede interesar: Registraduría Distrital ceduló a 3.400 habitantes de calle

“Este es un hito, Bogotá está transformando su política social, se está transformando, está construyendo grandes obras de infraestructura, pero está invirtiendo también en el componente social llegándole a poblaciones a las cuales
no se había llegado con un aporte del Distrito; focalizando de la mejor manera y entendiendo que hay personas que requieren de un apoyo particular en un momento dado, el distrito tiene la capacidad y la obligación de hacerlo. Este gobierno, innovando, ajustando con eficiencia, con un gran equipo de Integración Social le está llegando a quienes no se les llegaba antes”, afirmó el alcalde Galán.

Para la implementación de esta estrategia, el Distrito ha destinado una inversión de $404.530.000 para el mes de marzo y un presupuesto total de $15.000 millones para la vigencia 2025. Este esfuerzo permitirá ampliar la cobertura del programa a siete localidades adicionales: Barrios Unidos, Teusaquillo, Chapinero, Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy.

Por su parte, Boris Yoel Ovelencho Escobar, beneficiario de la bancarización, indicó: «La ayuda que nos brinda Integración Social y el Distrito a los habitantes de pagadiarios es muy buena, porque conseguir el sustento en la calle todos los dias es muy difícil y todos los días no son iguales para los recicladores y vendedores ambulantes. Esta es una gran ayuda monetaria y la usamos para lo mejor posible».

En marzo, las poblaciones beneficiarias del programa fueron:

Hogares en situación de pobreza extrema: 1.249 personas recibieron un total de $316.690.000.
Hogares con primera infancia: 284 personas beneficiadas con $22.080.000.
Componente de educación: 305 personas recibieron $27.360.000.
Componente de personas mayores: 256 beneficiarios accedieron a $38.400.000.

Este apoyo económico busca mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. «Estamos muy contentos en la Secretaría de Integración Social y en la Alcaldía Mayor porque hemos hecho la primera transferencia monetaria a los
habitantes de pagadiarios. Hacemos política social, estamos convencidos de que la política social nos brinda igualdad de oportunidades. La población de pagadiarios estaba por fuera de los radares de la política social. Tenemos que ir a buscar a la población con más necesidades de la ciudad. Ninguno de los que están aquí son invisibles, dejaron de ser invisibles para la ciudad», añadió Roberto Angulo, secretario de Integración Social.

Transformación de la atención a población vulnerable en pagadiarios

En la fase I de la Estrategia en Pagadiarios, la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) e Integración Social realizaron una identificación y caracterización de las personas que habitan en los inmuebles tipo pagadiarios del centro de Bogotá. La acción conjunta se realizó a través del instrumento de recolección de información diseñado por la SDP.

Para garantizar una intervención efectiva, desde noviembre de 2024, se llevó a cabo un diagnóstico detallado mediante encuestas a 4.499 personas, con el objetivo de conocer sus condiciones y diseñar estrategias sociales adaptadas a sus necesidades. Con corte al 7 de marzo de 2025, 1.032 personas seleccionaron su canal de pago para recibir las transferencias monetarias gracias al proceso de bancarización.

Oferta institucional

De manera complementaria, la Estrategia en Pagadiarios ha permitido la vinculación a la oferta de la Secretaría Distrital de Educación (SDE) y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), más otros servicios de la SDIS.

A la fecha, Integración Social ha atendido a 1.532 personas, por ejemplo, a través de cupos transitorios y la atención en jardines infantiles para los niños y niñas que residen en estos lugares.

Te puede interesar: IDRD renovó canchas de la localidad Rafael Uribe Uribe

Esta iniciativa interinstitucional reafirma el compromiso distrital de reducir la exclusión, la pobreza y el hambre, promoviendo la igualdad de oportunidades e impulsando la inclusión y movilidad social.

(Con información de la alcaldía de Bogotá)

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co