miércoles, 8 de octubre de 2025

Disturbios y afectaciones en Bogotá durante marchas en apoyo a Palestina

Según informó la Secretaría de Gobierno de Bogotá, alrededor de 4.500 personas participaron en las movilizaciones.

Las manifestaciones en apoyo a Palestina realizadas este martes (07-10-2025) en la capital colombiana culminaron con enfrentamientos aislados, daños a la infraestructura y fuertes afectaciones en la movilidad. Aunque la jornada comenzó de manera pacífica, algunos encapuchados protagonizaron actos vandálicos en el centro y norte de Bogotá.

Las marchas iniciaron hacia las 2:00 de la tarde desde distintos puntos de encuentro y se extendieron hasta la noche. Según informó la Secretaría de Gobierno, alrededor de 4.500 personas participaron en las movilizaciones, que concluyeron pasadas las 11:00 p.m.

Te puede interesar: Refuerzan seguridad en la Terminal de Transportes sede Norte en Bogotá

El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, señaló que durante la jornada se registraron bloqueos viales, daños a una iglesia cristiana, ataques a establecimientos comerciales, afectaciones a mobiliario público y agresiones a buses del sistema de transporte masivo.

«Durante la movilización se presentaron bloqueos viales, agresiones a una iglesia cristiana, a establecimientos de comercio, a mobiliario público, y a buses zonales y troncales«, indicó Quintero.

El funcionario agregó que 12 personas resultaron heridas, nueve de ellas por un accidente de tránsito ocurrido en el centro de la ciudad.

Afectaciones en el transporte y respuesta de las autoridades

El sistema TransMilenio reportó graves afectaciones a su operación. Más de 300.000 usuarios resultaron impactados por los bloqueos que impidieron el paso de buses y obligaron al cierre temporal de varias estaciones.

Gestores de diálogo y convivencia del Distrito acompañaron las manifestaciones para promover el respeto a la protesta pacífica. No obstante, en varios puntos de la ciudad fue necesaria la intervención de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) para dispersar grupos que intentaban causar daños o poner en riesgo la integridad de los manifestantes y transeúntes.

«Respetamos y acompañamos la protesta social cuando es pacífica, pero rechazamos las acciones violentas y las afectaciones a la ciudadanía», subrayó el secretario de Gobierno.

Te puede interesar: Falleció niña de tres años tras caer del piso 10 de un edificio en Bogotá

Balance final

Las autoridades locales continúan evaluando los daños materiales y el impacto de la jornada sobre el transporte público y la seguridad ciudadana. La administración distrital reiteró su compromiso con garantizar el derecho a la protesta pacífica, al tiempo que advirtió que se investigarán los hechos de vandalismo registrados durante las movilizaciones.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co