miércoles, 24 de septiembre de 2025

EE. UU. negocia línea de financiamiento por USD 20.000 millones con el Banco Central de Argentina

Javier Milei, presidente de Argentina, agradeció públicamente el respaldo de la Casa Blanca al plan económico que adelanta su administración.

La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos confirmó este miércoles (24-09-2025) que se encuentra en conversaciones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para establecer una línea de financiamiento por 20.000 millones de dólares, en un esfuerzo por reforzar la estabilidad económica del país sudamericano y contener la volatilidad en los mercados financieros.

El anuncio fue realizado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través de la red social X. Según explicó, el acuerdo en negociación contempla la creación de una línea de swap con el BCRA, mecanismo que permitiría a Argentina disponer de liquidez en dólares en momentos de tensión cambiaria. “Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, indicó Bessent.

También puedes leer: Supertifón Ragasa golpea Hong Kong con lluvias torrenciales y marejada ciclónica mientras avanza hacia China continental

El funcionario sostuvo además que Washington está dispuesto a participar en la compra de deuda pública argentina, tanto en el mercado primario como en el secundario, lo que abriría una nueva vía de financiamiento para el país. Al mismo tiempo, precisó que se estudian medidas conjuntas con el Ejecutivo argentino para eliminar la exención fiscal de los exportadores de materias primas que convierten divisas en el exterior, una práctica que ha limitado el ingreso de dólares a las reservas del Banco Central.

El anuncio se produjo tras la reunión celebrada en Washington entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo argentino, Javier Milei, quien ya había anticipado el viernes pasado la existencia de negociaciones, aunque sin detallar montos. Milei agradeció públicamente el respaldo de la Casa Blanca al plan económico que adelanta su administración.

El país cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos”, agregó Bessent, en alusión a las presiones financieras que han acompañado la política económica del actual gobierno.

El apoyo de Washington fue calificado por analistas como una señal política de alto nivel. El Tesoro estadounidense ya había adelantado que haría “lo que fuera necesario” para respaldar a Argentina, y la Casa Blanca reiteró este miércoles que Trump mantiene un respaldo “poco común” hacia un mandatario extranjero, en muestra de confianza en los planes de Milei para estabilizar la economía y contener la inflación.

Te puede interesar: Trump critica en la ONU el reconocimiento internacional del Estado palestino y lo califica como una “recompensa para Hamás”

La posible línea de financiamiento se enmarca en los intentos del gobierno argentino de asegurar recursos frescos para fortalecer las reservas internacionales y dar confianza a los mercados en un escenario de tensiones cambiarias y persistente incertidumbre económica.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co