lunes, 7 de abril de 2025

El ejecutivo presentó la estrategia ante arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Luego del «día de la liberación» de Donald Trump donde impuso un arancel del 10% a las importaciones de la mayoría de los países a nivel mundial, desde el gobierno nacional presentaron una estrategia para dar manejo a esta medida que impacta las exportaciones.

Tras la decisión unilateral de Estados Unidos de imponer un arancel base del 10 % o más a todas las importaciones, el Gobierno de Colombia anuncia las acciones que está adelantando para proteger a los productores nacionales y minimizar el impacto de esta medida.

Te puede interesar: Gobierno rechazó declaraciones de la Secretaria de Seguridad, Kristi Noem

Frente a la imposición del arancel, el Gobierno ve una oportunidad para acelerar la internacionalización y fortalecer la presencia de los productos colombianos en nuevos mercados. Por ello, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con otras entidades estatales, lideran una estrategia integral para diversificar y consolidar destinos de exportación.

El Gobierno ha trabajado con gremios y productores para ampliar la presencia en Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina, fortaleciendo así la competitividad y resiliencia del sector exportador.

Sin embargo, el Gobierno continuará coordinando esfuerzos con Estados Unidos y el sector privado para mantener y proyectar las exportaciones, buscando espacios de diálogo y cooperación que ayuden a mitigar los efectos de esta medida sobre los productores nacionales.

Estados Unidos ha sido históricamente un socio comercial estratégico para Colombia. En 2024, las exportaciones hacia ese país alcanzaron los USD 14.336 millones, representando el 28,9 % del total de exportaciones colombianas. Desde la entrada en vigor del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) en 2012, esta relación comercial se ha fortalecido, permitiendo que miles de productores colombianos accedan de manera preferencial al mercado estadounidense.

Te puede interesar: Jorge Iván Ospina, postulado como embajador de Colombia en Palestina

Bajo este panorama, el Gobierno reitera su compromiso con un comercio internacional basado en principios de apertura y beneficio mutuo. Junto a productores, gremios y entidades del Estado, continuará trabajando para expandir la presencia de productos nacionales en los principales mercados, promoviendo el desarrollo rural, el empleo digno y el bienestar de las comunidades.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co