La juez 18 de ejecución de penas ordenó la libertad de Carlos Lehder, quien había sido retenido en su llegada a Bogotá el pasado viernes.
La juez 18 de ejecución de penas ordenó la libertad de Carlos Lehder, quien había sido retenido en su llegada a Bogotá el pasado viernes.
El exnarcotraficante Carlos Lehder quedó en libertad luego de que, este lunes, el Juzgado 18 de Ejecución de Penas determinara que la condena en su contra por porte ilegal de armas había prescrito hace años.
Lehder, exsocio fundador del Cartel de Medellín, llegó el viernes en un vuelo desde Alemania. Sin embargo, al pasar el control migratorio, fue abordado por agentes que le notificaron sobre una orden de captura vigente, derivada de una sentencia emitida el 24 de noviembre de 1995 por el Juzgado Regional de Santafé de Bogotá.
También puedes leer: Dilaciones externas que afectan inicio de implementación del PAE en Riohacha, indicó el gobierno
Tras su detención, Migración Colombia lo puso a disposición de la Fiscalía y la Policía, que lo trasladó a la Estación Los Mártires, donde permaneció recluido hasta que se definiera su situación jurídica. Finalmente, este lunes, el juzgado resolvió su caso.
Según la jueza Martha Yaneth Delgado Molano, «Carlos Lehder fue condenado a 24 años de prisión, por lo que la sanción penal prescribía en el mismo periodo de tiempo, de acuerdo con el artículo 89 del estatuto punitivo». Dado que la sentencia quedó en firme el 30 de agosto de 1999, la jueza determinó que ya habían transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día, tiempo suficiente para que la pena prescribiera.
"Viva Colombia", lo primero que pronunció Carlos Lehder tras quedar en libertad. pic.twitter.com/xVymmWYx9d
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) March 31, 2025
Además del tiempo transcurrido, la jueza argumentó que la prescripción también se debió al abandono o descuido del Estado en la ejecución de la condena. Explicó que, desde el fallo original, se tenía conocimiento de la reclusión de Lehder, pero durante la ejecución de la pena, Colombia nunca solicitó a Estados Unidos su entrega una vez cumplida su condena.
“El Estado permitió que recuperara su libertad sin gestionarlo, dando por hecho que el condenado no estaba retenido. Incluso, se reiteró una orden de captura», se lee en la decisión judicial.
Te puede interesar: Presidente Petro pidió que comunidades sean beneficiarias del futuro puerto que se va construir en Urabá
Carlos Lehder fue extraditado a Estados Unidos el 5 de febrero de 1987 y allí cumplió una condena de 33 años por narcotráfico. Fue liberado el 16 de junio de 2020 y, con la ayuda de una ONG, decidió trasladarse a Alemania, donde posee nacionalidad por parte de su padre.
Su abogada, Sandra Macollins, acudió a la estación Los Mártires en Bogotá para recibirlo. Al salir en libertad, el exnarcotraficante solo alcanzó a decir a los medios: «¡Viva Colombia!».
El juzgado 18 de ejecución de penas ordenó la libertad de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín, porque sus procesos en Colombia ya prescribieron. pic.twitter.com/LyfcggvfAO
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) March 31, 2025