Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Melissa registra vientos sostenidos de hasta 280 kilómetros por hora.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Melissa registra vientos sostenidos de hasta 280 kilómetros por hora.

El huracán Melissa, actualmente un ciclón de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, podría afectar directamente a más de 1,5 millones de personas en Jamaica, advirtió este martes (28-10-2025) la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). La organización calificó el fenómeno como “el huracán del siglo” y alertó que su impacto será “masivo y devastador”.
“Al menos 1,5 millones de personas podrían verse impactadas solo en Jamaica, aunque esta podría ser una estimación a la baja”, declaró desde Ginebra Necephor Mghendi, jefe de la delegación de la IFRC para el Caribe anglófono y neerlandófono. Esa cifra representa más de un tercio de la población total de la isla.
Te puede interesar: Huracán Melissa alcanzó categoría 5 y amenaza con impacto devastador en Jamaica y el Caribe
Además de Jamaica, se espera que Melissa afecte gravemente a otras naciones del Caribe, entre ellas Cuba, Bahamas, República Dominicana y Haití, donde cientos de miles de personas podrían sufrir los efectos del potente sistema.
Las autoridades jamaiquinas han habilitado más de 800 refugios para acoger a la población evacuada y reforzado los planes de emergencia ante la inminente llegada del huracán.
Mghendi advirtió que se anticipan “graves daños a las infraestructuras, interrupciones en los servicios esenciales y comunidades enteras aisladas” debido a la intensidad del fenómeno, que podría convertirse en el más fuerte registrado en la historia del país.
El representante humanitario insistió en que la región necesitará “una respuesta de solidaridad internacional inmediata” una vez pase el ciclón.
Desde Ginebra, el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA), Jens Laerke, explicó que las prioridades inmediatas tras el paso de Melissa serán “salvar vidas, proveer alimentos, agua potable, refugios y atención médica”.
“Luego vendrá el momento de la reconstrucción, y estaremos allí como lo hemos estado antes”, afirmó durante una rueda de prensa conjunta con otros organismos de Naciones Unidas.
En el caso de Cuba, la ONU confirmó que ya se han despachado suministros de emergencia hacia el oriente del país, incluyendo alimentos básicos —como arroz y cereales—, artículos de higiene y materiales para la purificación de agua.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Melissa registra vientos sostenidos de hasta 280 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 350 km/h a lo largo del día, de acuerdo con la experta en ciclones tropicales Anne Claire Fontan.
“Dentro del ojo del huracán es probable que se produzca una destrucción estructural total”, señaló la especialista.
Las lluvias también podrían alcanzar niveles históricos. Se prevén acumulaciones de entre 350 y 750 milímetros en algunas zonas de Jamaica, el equivalente a tres veces el promedio mensual, lo que podría generar inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra de gran magnitud.
La OMM también advirtió sobre una marejada ciclónica potencialmente mortal a lo largo de la costa sur de Jamaica, con olas que podrían elevarse entre tres y cuatro metros sobre el nivel del mar.
De acuerdo con el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, emitido a las 06:00 GMT, el centro de Melissa se ubicaba a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital jamaicana, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba.
El ciclón mantiene vientos sostenidos de 280 km/h, lo que lo consolida como un huracán mayor de categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson.
También puedes leer: Trump felicitó a Milei por su “aplastante victoria” en las legislativas argentinas y destacó el respaldo de Washington
El NHC prevé que Melissa impacte directamente sobre Jamaica en el transcurso del día, provocando vientos catastróficos, lluvias torrenciales, inundaciones y marejadas ciclónicas, antes de desplazarse hacia el sureste de Cuba durante la mañana del miércoles y continuar su recorrido hacia el centro y sur de las Bahamas.
Aunque el huracán podría experimentar leves fluctuaciones en su intensidad, los meteorólogos advierten que seguirá siendo un sistema “extremadamente peligroso” con capacidad para causar daños estructurales totales en zonas expuestas y elevadas.
En Kingston, el Aeropuerto Internacional Norman Manley ya ha registrado vientos sostenidos de 65 km/h y ráfagas de hasta 83 km/h. Las autoridades locales han suspendido vuelos y transporte marítimo, mientras se intensifican las lluvias en todo el país.
El NHC informó que las condiciones de tormenta tropical ya comienzan a sentirse en el este de Cuba y que se esperan condiciones de huracán durante la noche y la mañana del miércoles.
Haití y las Bahamas también han emitido alertas por tormenta tropical y huracán ante el avance del sistema.
El ojo del huracán Melissa captado desde un avión.
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) October 28, 2025
La tormenta más potente del mundo en lo que va del año, se intensifica antes de impactar en Cuba https://t.co/JNXHcUUKJ3 pic.twitter.com/HHzKfIPvNk