En Charalá, Santander, más de 87 niños, niñas y adolescentes han participado desde septiembre de 2024 en el acto de resignificación denominado ‘El río de la memoria: monumento vivo por la infancia’, con el acompañamiento del Ministerio de Cultura.
En Charalá, Santander, más de 87 niños, niñas y adolescentes han participado desde septiembre de 2024 en el acto de resignificación denominado ‘El río de la memoria: monumento vivo por la infancia’, con el acompañamiento del Ministerio de Cultura.
En el acompañamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a la comunidad del corregimiento de Riachuelo, en Charalá, Santander, más de 87 niños, niñas y adolescentes han participado desde septiembre de 2024 en el acto de resignificación denominado ‘El río de la memoria: monumento vivo por la infancia’, un proceso de transformación social a través de la música.
Te puede interesar: 40% de quienes se benefician de proyectos de reemplazo de economías ilícitas son mujeres
El proceso de formación musical de los jóvenes de la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Charalá, así como de los corregimientos de Riachuelo y La Chapa, ha tenido como objetivo ofrecer una alternativa integral de atención, inclusión, participación y desarrollo social y cultural, contribuyendo a la transformación de sus entornos.
Además, la cercanía a la música y a la paz como medio transformador ha permitido que los niños desarrollen habilidades que les ayudarán a resignificar su territorio y ampliar sus horizontes hacia nuevas posibilidades para sus proyectos de vida.
Este trabajo, que inició en septiembre de 2024, hace parte de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con el fin de potenciar y visibilizar las habilidades artísticas de la comunidad. Todo ello está alineado con la promesa presidencial de adelantar procesos de resignificación en territorios gravemente afectados por la violencia y el conflicto armado, en el marco del Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz.
Te puede interesar: El auto 1743 de 2024 será traducido al wayuunaiki
Es importante destacar que este programa promueve la transformación de vidas a través de las artes y la música, fomentando una cultura de paz en todo el territorio colombiano. En este contexto, se desarrolló el proceso Voces de Esperanza Riachuelo – Charalá.