Con la decisión de mantener la consulta, el Pacto Histórico busca enviar una señal de cohesión interna tras días de tensión jurídica y política.
Con la decisión de mantener la consulta, el Pacto Histórico busca enviar una señal de cohesión interna tras días de tensión jurídica y política.

Los precandidatos del Pacto Histórico, Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, confirmaron este martes (07-10-2025) que la coalición de gobierno mantendrá la consulta interna prevista para el próximo 26 de octubre, pese a la incertidumbre jurídica generada por una reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que revocó las medidas cautelares que permitían la fusión inmediata de las fuerzas de izquierda en un solo partido.
“Seguimos adelante, vamos a una consulta partidista del Pacto Histórico el 26 de octubre”, fue el mensaje conjunto de los tres aspirantes tras una reunión con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. El encuentro se llevó a cabo horas después del fallo judicial que desestimó una tutela interpuesta por Corcho y por el exprecandidato Gustavo Bolívar, en la que se pedía a la Registraduría Nacional permitir la inscripción de los aspirantes en representación del movimiento Colombia Humana.
También puedes leer: Gobierno alertó riesgo electoral en 104 municipios del país por presencia de grupos armados y cultivos ilícitos
El Tribunal declaró improcedente la tutela y ratificó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que había dejado fuera de la fusión al movimiento Colombia Humana, lo que posterga la entrada en vigencia de la personería jurídica única del Pacto Histórico.
La determinación generó preocupación en la coalición, al poner en duda la viabilidad legal de la consulta convocada para finales de mes. Por tal motivo, el presidente Petro citó a los precandidatos y al comité político del Pacto a una reunión de urgencia en el Palacio de Nariño para definir la hoja de ruta.
Tras el encuentro, Quintero, Corcho y Cepeda firmaron un documento en el que se comprometieron a mantener la fecha de la consulta. El acuerdo establece que el ganador de la jornada del 26 de octubre participará posteriormente en la consulta del Frente Amplio, prevista para marzo de 2026, en la que también se espera la participación de otros sectores de izquierda y centroizquierda.
El propio mandatario respaldó públicamente la decisión. En un mensaje difundido en redes sociales, Petro afirmó que “la consulta popular del Pacto Histórico está vigente”, reforzando así la línea política de mantener el proceso electoral interno.
Carolina Corcho defendió la validez de la convocatoria y aseguró que el fallo del Tribunal no suspende la realización de la consulta. Según explicó, la inscripción de los precandidatos fue respaldada por los partidos que integran la coalición, los cuales conservan su personería jurídica.
«La consulta está en firme porque en ninguna parte del fallo se ordena a la Registraduría suspenderla. Lo que hace el fallo es negar la tutela, por tanto, no tenemos aún la personería jurídica del Pacto, pero sí la de los partidos que lo conforman, y la consulta se puede realizar con esas inscripciones», afirmó Corcho.
Te puede interesar: “La Fuerza de las Regiones” propone una consulta entre candidatos independientes para definir aspirante único a la Presidencia en 2026
La exministra de Salud agregó que tanto ella como Daniel Quintero fueron inscritos inicialmente al amparo de las medidas cautelares, pero posteriormente su postulación fue ratificada por los partidos de la coalición junto con la de Iván Cepeda.
«Tuvimos dos mecanismos de inscripción: la de la medida cautelar y la de los partidos políticos del Pacto Histórico. Eso es un hecho», subrayó.
Corcho advirtió además que suspender la consulta podría constituir prevaricato, dado que el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría ya han comprometido recursos públicos y contratado la logística para la jornada.
En medio de las críticas por su participación en el proceso, la precandidata insistió en que el presidente no está interviniendo a favor de ningún aspirante.
«Él no tiene candidato ni está inclinando la balanza. Es el jefe político del movimiento y, como tal, actúa como garante de un acuerdo», puntualizó Corcho.
Con la decisión de mantener la consulta, el Pacto Histórico busca enviar una señal de cohesión interna tras días de tensión jurídica y política. Sin embargo, persisten las dudas sobre los alcances legales del proceso y la forma en que se resolverá la situación de la personería única de la coalición ante el Consejo Nacional Electoral.
LA CONSULTA SIGUE ADELANTE Y LA CANDIDATURA ELEGIDA VA A LA CONSULTA DEL FRENTE AMPLIO EN MARZO DE 2026 pic.twitter.com/TTlB1IL6TV
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) October 8, 2025