El director de la UNGRD y el director del Servicio Geológico Colombiano visitaron el Cauca, se reunieron con comunidades y autoridades para anunciar la aprobación del Plan de Respuesta para el Puracé.
El director de la UNGRD y el director del Servicio Geológico Colombiano visitaron el Cauca, se reunieron con comunidades y autoridades para anunciar la aprobación del Plan de Respuesta para el Puracé.
Durante una visita al departamento del Cauca, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, en compañía del director del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro, anunció la aprobación del Plan Nacional de Preparación y Respuesta por actividad del volcán Puracé.
Este instrumento, desarrollado por la UNGRD, busca orientar las acciones que deben realizar el departamento del Cauca y los municipios ubicados en el área de influencia para mitigar los posibles impactos derivados de la actividad volcánica.
Te puede interesar: PAE: Más de 820.000 estudiantes de comunidades étnicas reciben alimentación escolar en sus territorios
Su propósito es fortalecer capacidades de preparación, respuesta e implementar medidas como la habilitación de alojamientos temporales, puntos de encuentro seguros, rutas de evacuación, señalización y sistemas de alerta temprana.
Desde 2024, el volcán Puracé permanece en estado de alerta amarilla y ha registrado periodos en estado de alerta naranja, lo que refuerza la importancia de implementar y socializar esta herramienta.
El documento incentiva a las comunidades a elaborar sus propios planes comunitarios y familiares de emergencia, con el fin de prepararse y actuar en caso de un evento volcánico.
El plan fue aprobado por el Comité Nacional para el Manejo de Desastres. Este instrumento es clave para orientar la gestión del riesgo volcánico en el Cauca.
“Este fue un trabajo realizado en conjunto con las comunidades, así la UNGRD refuerza su compromiso de proteger la vida, los bienes y el medioambiente en las zonas de influencia del volcán. Buscamos que todos los actores lo conozcan, fortalezcan sus acciones y aseguren una respuesta articulada y organizada ante posibles emergencias”, señaló Carlos Carrillo, director de la UNGRD.
El plan fue elaborado con información técnica del Servicio Geológico Colombiano, de la mano de autoridades territoriales, comunidades locales y resguardos indígenas.
La UNGRD avanza en el proceso de socialización y articulación territorial de manera presencial con el departamento del Cauca y los municipios de Puracé-Coconuco y Popayán, con el propósito de orientar a los entes territoriales en la actualización de sus estrategias de respuesta a emergencias y en la inclusión del protocolo específico por actividad volcánica.
Te puede interesar: Finca ‘La Molinera’ pasará a manos de 160 familias campesinas
El Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la Actividad del Volcán Puracé fue aprobado en una sesión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres, con la participación de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).
Como parte de este proceso, la UNGRD presentó el plan a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial, con el objetivo de promover y garantizar su implementación en todos los niveles.