martes, 20 de mayo de 2025

Colombia buscará la eliminación del uso del mercurio en la actividad minera

El Gobierno nacional comenzó a estructurar un proyecto de ley que busca penalizar la utilización del mercurio en toda la cadena de extracción minera.

Se trata de una iniciativa liderada por la Agencia Nacional de Minería (ANM) que busca penalizar toda la cadena del mercurio en el país, incluyendo la importación, tenencia, almacenamiento, transporte, comercialización y uso indebido de este elemento químico.

Te puede interesar: Unidad para las Víctimas acompañó el acto de reconocimiento de Hébert Veloza, excomandante de las AUC, con víctimas del conflicto del Urabá antioqueño

El proyecto fue presentado por la ANM ante las principales autoridades nacionales e internacionales, entre ellas los ministerios de Defensa, Justicia, Ambiente y Minas y Energía, así como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Policía Nacional y representantes de la ONU.

La propuesta contempla la inclusión de un nuevo delito ambiental en el Código Penal colombiano, con el objetivo de sancionar con penas de prisión y multas ejemplares a quienes promuevan o faciliten el uso ilegal del mercurio en actividades como la extracción de oro, una práctica que afecta gravemente al medio ambiente, a la salud humana y a las fuentes hídricas.

De ser aprobada, la iniciativa impondrá penas entre 60 y 84 meses de prisión, y multas de hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes a quienes infrinjan la normativa. Además, se considerará como agravante cuando el uso de mercurio tenga lugar en zonas de protección ambiental, ecosistemas estratégicos o comunidades vulnerables. Se exceptuará de sanción a quienes lo utilicen con fines científicos, médicos o industriales debidamente autorizados.

Con esta propuesta legislativa, Colombia da cumplimiento a los compromisos adquiridos mediante la ratificación del Convenio de Minamata sobre el mercurio, adoptado por medio de la Ley 1892 del 11 de mayo de 2018.

“Colombia no puede seguir siendo territorio de impunidad para quienes usan el mercurio de manera indiscriminada. Este proyecto de ley es un paso decisivo para cerrar la puerta al mercurio en toda su cadena, proteger la vida de las personas y nuestros recursos naturales, y garantizar el derecho a un ambiente sano”, afirmó Luis Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería.

De avanzar esta iniciativa en el Congreso, Colombia se sumaría a países como México, Perú, Estados Unidos, Canadá y a los miembros de la Unión Europea que ya han prohibido el uso del mercurio, uno de los químicos más contaminantes del planeta.

La implementación del proyecto de ley permitirá enfocar acciones concretas en regiones con fuerte presencia del químico, como Córdoba, Bolívar, Antioquia, Santander, Chocó, Caldas, Risaralda, Huila, Cauca y Nariño, donde se busca proteger a las comunidades y a los ecosistemas afectados.

La ANM ya ha caracterizado las zonas con mayor uso de mercurio en actividades extractivas, y ha identificado las tecnologías y equipos alternativos que pueden ayudar a los mineros en su erradicación definitiva.

Te puede interesar: El papel fotocopia importado de Brasil será gravado con aranceles antidumping

Asimismo, la entidad anunció que trabajará en mecanismos de financiación para facilitar la sustitución del mercurio, incluyendo a los pequeños y medianos mineros que han formalizado su actividad ante la Agencia Nacional de Minería.

Redacción Nacional

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co