La Defensoría del Pueblo ha alertado que 27 de los 31 municipios del Chocó presentan riesgo alto debido al conflicto entre el ELN y el “Clan del Golfo”.
La Defensoría del Pueblo ha alertado que 27 de los 31 municipios del Chocó presentan riesgo alto debido al conflicto entre el ELN y el “Clan del Golfo”.
El Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un nuevo paro armado de 48 horas que se extenderá en todo el departamento del Chocó, a partir de este viernes 25 de julio y hasta el domingo 27. La declaración revive las tensiones en la región, apenas dos meses después del último paro impuesto por el grupo insurgente.
Según un comunicado divulgado por el ELN, la medida se da en respuesta a una supuesta operación militar ocurrida el pasado 20 de julio en la comunidad de Chiriquí, en el municipio de Lloró (Alto Atrato), donde, según la guerrilla, tropas del Ejército habrían retenido a 12 personas no combatientes —cuatro afrodescendientes y ocho indígenas— incluyendo un menor de 16 años y un bebé de 18 meses.
Te puede interesar: Paro Arrocero; Productores de arroz aceptan propuesta del Gobierno y avanzan en negociaciones
La guerrilla afirma que estas personas fueron obligadas a patrullar junto a los militares para localizar campamentos del ELN, exponiéndolas a riesgo. También denunció el presunto robo de bienes comunitarios, entre ellos dinero, electrodomésticos, teléfonos y gasolina. El Ejército no ha respondido oficialmente a estas acusaciones.
La Defensoría del Pueblo ha alertado que 27 de los 31 municipios del Chocó presentan riesgo alto debido al conflicto entre el ELN y el “Clan del Golfo”. En lo que va de 2025, más de 12.000 personas han sido desplazadas o confinadas por la violencia armada. Las comunidades indígenas y afrodescendientes son las más afectadas, sufriendo interrupciones prolongadas en servicios esenciales como salud y alimentación escolar.
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, reconoció que Colombia enfrenta una expansión de estructuras armadas ilegales en zonas estratégicas del país. “Estamos viendo desdoblamiento de estructuras criminales y reclutamiento de menores”, indicó. Además, advirtió que el crecimiento de estos grupos se alimenta de economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilícita, la extorsión y el contrabando.
También puedes leer: ELN se atribuye secuestro de dos policías en Arauca
Pese a las operaciones militares en curso, las autoridades admiten dificultades para contener el avance de estas organizaciones armadas. Hasta el momento, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, no se ha pronunciado sobre el anuncio del nuevo paro armado.
#Nacional | Un nuevo paro armado en el departamento del Chocó, anunció el ELN a partir del 25 de julio, y por 48 horas pic.twitter.com/J4p0EFOnoZ
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) July 23, 2025