martes, 9 de septiembre de 2025

ELN reitera llamado a retomar diálogos de paz tras diez meses de crisis en la mesa con el Gobierno

En su mensaje, Beltrán reconoció que el ELN mantiene frentes de conflicto activos en regiones como Cauca, Chocó, Sur de Bolívar, Catatumbo y Arauca.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) volvió a pronunciarse sobre la necesidad de reanudar los diálogos de paz con el Gobierno de Colombia, luego de más de diez meses de suspensión. En un video difundido a través de sus canales digitales, Pablo Beltrán, jefe de la delegación negociadora del grupo insurgente, aseguró que el ELN mantiene su disposición a buscar una salida política al conflicto armado.

Si es posible lograr acuerdos, si es posible la solución política, y para nosotros es estratégico que la sociedad participe en la construcción de la paz, esa es la salida”, señaló Beltrán, al tiempo que planteó que la continuidad del proceso debe darse bajo el cumplimiento de los compromisos ya suscritos.

Te puede interesar: Confuso operativo en Nariño deja un asesor muerto y un policía herido en embarcación de la alcaldesa de Mosquera

Condiciones y llamados del ELN

El jefe guerrillero insistió en que la crisis que atraviesa la mesa de negociación —suspendida desde septiembre de 2024— puede resolverse si el Gobierno respeta los acuerdos firmados con administraciones anteriores. “El ELN va a cumplir lo pactado, pero pedimos al Estado que respete lo acordado con Santos en 2016 y con Petro en 2023”, afirmó.

Beltrán también advirtió que no se puede exigir cambios unilaterales a la guerrilla sin transformaciones estructurales en el país. “Decir que el ELN cambia y las clases dominantes no cambian es una fábula. Para que Colombia cambie, cambiamos todos”, agregó.

Los avances y el estancamiento

Durante el actual proceso, se habían alcanzado dos hitos relevantes: el Acuerdo de México de 2023, que definió la agenda de seis puntos y las reglas de la mesa, y el protocolo de participación de la sociedad civil, firmado en 2024, considerado el primer paso concreto en la agenda.

Sin embargo, estos avances quedaron en suspenso luego de que el Gobierno de Gustavo Petro suspendiera los diálogos tras varios hechos violentos. Uno de los detonantes fue el atentado contra una base militar en Puerto Jordán, Arauca, en septiembre de 2024, que dejó dos militares muertos y 26 heridos. Otro episodio crítico ocurrió en enero de 2025, cuando enfrentamientos en Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC provocaron más de 130 asesinatos y el desplazamiento de 60.000 personas.

“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo”, declaró entonces el presidente Petro.

Tensiones entre las partes

Desde la suspensión, ambas delegaciones se han acusado mutuamente de romper el proceso. En junio, la jefa de la delegación gubernamental, Vera Grabe, afirmó que fue el ELN quien abandonó la negociación. La guerrilla, por su parte, sostiene que fue el Estado el que incumplió compromisos, especialmente en la participación de la sociedad civil.

El Gobierno ha planteado fórmulas para reactivar el proceso. En una de sus intervenciones más recientes, Petro incluso sugirió al papa León XIV que el Vaticano podría ser sede de una nueva ronda de conversaciones.

También puedes leer: Secuestran a 45 militares en el Cauca en medio de una asonada atribuida a disidencias de las FARC

Escenario actual

En su mensaje, Beltrán reconoció que el ELN mantiene frentes de conflicto activos en regiones como Cauca, Chocó, Sur de Bolívar, Catatumbo y Arauca, territorios donde la población civil sigue sufriendo desplazamientos, confinamientos y paros armados.

Por ahora, el Gobierno no ha respondido oficialmente al pronunciamiento del ELN, mientras la mesa de diálogo continúa suspendida y la incertidumbre sobre su futuro persiste.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co