Mediante decreto 448 el 17 de abril de 2025, el Gobierno nacional prorrogó por un mes el cese al fuego bilateral, únicamente con 4 grupos que hacen parte del estado mayor de bloques y frentes (EMBF), confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Mediante decreto 448 el 17 de abril de 2025, el Gobierno nacional prorrogó por un mes el cese al fuego bilateral, únicamente con 4 grupos que hacen parte del estado mayor de bloques y frentes (EMBF), confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Al enfatizar que la medida se aplica solo a estas disidencias de las Farc que están al mando de Alexander Mendoza, alias ‘Calarcá’, facción armada que hace presencia en Antioquia, Meta, Guaviare, Caquetá y Huila, así como en las regiones del Magdalena Medio y el Catatumbo, el funcionario añadió que con estos grupos se había convenido un cese al fuego bilateral, que estuvo vigente desde el 16 de octubre de 2024, hasta las 24 horas del 15 de abril.
Te puede interesar: Programa Colombia Solar para Economías Populares crece en el Caribe
Resaltó que el objetivo del decreto “es facilitar la concentración de las disidencias de alias ‘Calarcá’, para avanzar hacia la paz, transformar los territorios y revitalizar el Amazonas, por lo cual se mantienen las mesas de diálogo y compromisos en este propósito. Si no se dan los avances esperados, el Gobierno decidirá cambios significativos en la estrategia«.
La decisión del Gobierno se generó horas después de que la Mesa de Diálogos de Paz del Gobierno nacional y el EMBF diera a conocer un documento con seis puntos de acuerdo, entre los que se destacan el compromiso de contribuir al plan de revitalización de la selva amazónica y abrir las puertas a la sustitución de cultivos de uso ilícito en el Catatumbo y Caquetá.
El EMBF se ha comprometido con la ejecución de un plan para la protección del parque Chiribiquete, la recuperación de la Serranía y los parques La Macarena, Tinigua y Picachos, así como la conservación de áreas protegidas y el cierre de la frontera agrícola.
Sánchez aclaró que “no hay suspensión ni restricción de operaciones ofensivas contra otras estructuras disidentes de las Farc, como las de alias ‘Mordisco’, la ‘Segunda Marquetalia’, el ‘Frente 57’, la ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’, ni contra ninguna otra estructura disidente de las Farc que actúe bajo nombres distintos».
Precisó que “tampoco hay suspensión o restricción de operaciones ofensivas contra el Ejército de Liberación Nacional (Eln) ni contra el denominado Clan del Golfo«.
Te puede interesar: Estas son las medidas para ingreso de personas al Tolima ante el brote de fiebre amarilla
Con la nueva prórroga, ordenada mediante decreto firmado por el presidente Petro y el ministro Sánchez, el cese al fuego bilateral con el EMBF se extenderá hasta las 24 horas del 18 de mayo del 2025.