martes, 29 de julio de 2025

Empresa de Acueducto activó plan de contingencia ante aumento de niveles en el sistema Chingaza

El embalse de Chuza, parte fundamental del sistema Chingaza, abastece aproximadamente el 70 % del agua potable de Bogotá y varios municipios de Cundinamarca.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció la activación de cuatro medidas contempladas en el Plan de Emergencia y Contingencia del sistema Chingaza, ante el rápido incremento de los niveles de almacenamiento en sus embalses. Las acciones comenzaron a implementarse el pasado 26 de julio, según informó la gerente de la entidad, Natasha Avendaño.

La primera medida consiste en la reducción inmediata del caudal captado del río Guatiquía al 50 % de su rendimiento habitual. Esta acción busca prevenir una sobrepresurización del sistema y mitigar posibles riesgos de desbordamiento.

Te puede interesar: Golpe al licor adulterado en Bogotá: incautadas más de 1.700 botellas y 18.000 elementos falsificados

Como segunda medida, se estableció la apertura automática de la válvula de fondo del embalse cuando el nivel de llenado alcance el 95 %, permitiendo una liberación controlada de 3 metros cúbicos por segundo.

La tercera disposición indica que, si el nivel asciende al 96 %, se ordenará el cierre total de la captación del río Guatiquía. Finalmente, en caso de que el almacenamiento alcance el 98 %, se activará una descarga adicional de hasta 14 m³/s, con el objetivo de despresurizar el sistema y evitar afectaciones estructurales.

El embalse de Chuza, parte fundamental del sistema Chingaza, abastece aproximadamente el 70 % del agua potable de Bogotá y varios municipios de Cundinamarca. De acuerdo con datos de la Corporación Autónoma Regional (CAR), al 21 de julio el sistema presentaba un nivel promedio de 92,05 %, con el embalse San Rafael alcanzando ya el 96 %.

Ante esta situación, la EAAB ha intensificado el monitoreo de la cuenca y mantiene coordinación permanente con entidades como la Dirección de Gestión del Riesgo y Parques Nacionales Naturales, a fin de prevenir emergencias y garantizar el equilibrio del sistema hídrico.

También puedes leer: Investigan muerte de joven periodista en el sector Salitre tras caer desde un noveno piso

Pese a que el racionamiento de agua fue levantado el 12 de abril de 2025, las autoridades insisten en que el exceso de almacenamiento también representa riesgos significativos, como daños en la infraestructura y afectaciones a zonas aledañas. Por ello, la EAAB reiteró el llamado a la ciudadanía a mantener prácticas responsables en el consumo de agua, incluso en periodos de abundancia.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co