A 25 kilómetros de Yopal, corregimiento de Tilodirán, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregó cinco terrenos a 400 familias campesinas víctimas del conflicto, particularmente de grupos paramilitares de la denominada ‘casa Castaño’.
A 25 kilómetros de Yopal, corregimiento de Tilodirán, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregó cinco terrenos a 400 familias campesinas víctimas del conflicto, particularmente de grupos paramilitares de la denominada ‘casa Castaño’.
Estos terrenos forman parte de la finca ‘Corinto’, que fue designada como zona de concentración para la desmovilización de combatientes paramilitares del Bloque Centauros en el 2005.
Este bloque, que operaba en Casanare y otros departamentos de los Llanos Orientales, era comandado por Vicente Castaño Gil, hermano de Carlos y Fidel Castaño, ampliamente reconocidos por su participación en el narcotráfico y la ejecución de crímenes atroces en todo el país.
Te puede interesar: Ministro de defensa indicó que voluntad de paz no es debilidad
Estas terrenos fueron sujetos a un proceso de extinción de dominio, por lo cual pasaron a ser administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad que posteriormente las transfirió a la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Al respecto, Doris Bernal, coordinadora de la ANT en Casanare, afirmó que “este proceso representa un nuevo capítulo para las familias del caso Corinto, y un paso firme hacia la justicia social”.
“Estamos comprometidos con devolverle la tierra a quienes históricamente han sido despojados, priorizando el ordenamiento social de la propiedad rural como pilar de la Reforma Agraria en Colombia”, manifestó.
Bernal indicó que este colectivo de 400 familias encontró una oportunidad para reconstruir sus vidas mediante proyectos de desarrollo sostenible, abriendo un nuevo capítulo en estas tierras, que ahora serán símbolo de paz.
Por su parte, Rodolfo Arciniegas, presidente de la Fundación Sembrar, beneficiaria de la entrega de tierras, expresó su gratitud al presidente Gustavo Petro y agregó que la producción agrícola de estas tierras contribuirá a la Paz Total.
Te puede interesar: 5.000 jóvenes podrían beneficiarse del Servicio Social para la Paz
“Queremos darle las gracias porque en los gobiernos anteriores jamás había pasado este proceso. Hoy tenemos una gran oportunidad porque está tratando de cumplir lo prometido en su campaña. El presidente Petro sueña con una Paz Total y nosotros, como organización, le aportamos a esa Paz Total”, dijo Arciniegas.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co