El Gobierno nacional abrió tres sedes del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en el departamento del Chocó, particularmente en los municipios de Belén de Bajirá, Acandí y Unguía.
El Gobierno nacional abrió tres sedes del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en el departamento del Chocó, particularmente en los municipios de Belén de Bajirá, Acandí y Unguía.
«Abrimos tres oficinas locales en el Chocó para que el campo siga creciendo, además, cumpliendo la tarea del ICA de impulsar los objetivos de la Reforma Agraria«, dijo al respecto la directora general del ICA, Paula Andrea Cepeda.
Te puede interesar: Dilaciones externas que afectan inicio de implementación del PAE en Riohacha, indicó el gobierno
En el mismo contexto, la directora del ICA destacó que el hecho de recorrer las regiones y evidenciar de primera mano la realidad que se vive en el territorio «nos permite enfocar la labor de la gerencia y de todo el equipo técnico en formulación, planeación y ejecución de acciones eficientes que den respuestas a las necesidades de las regiones».
«El trabajo conjunto con los equipos locales y los productores es clave para seguir construyendo un campo más fuerte, competitivo y sostenible», aseguró.
Resaltó que la nueva sede de Belén de Bajirá, un municipio que solo lleva dos años de fundación, cuenta con modernas instalaciones, tres motocicletas, un vehículo y tecnología para mejorar la capacidad operativa en el territorio.
Este municipio –agregó– ya es un referente en la producción y exportación de plátano.
En Acandí, clave por su condición de zona libre de aftosa sin vacunación y su ubicación fronteriza con Panamá, el ICA dio reapertura y remodelación a su oficina local con una infraestructura renovada de 820 metros cuadrados, nuevos equipos y dos motocicletas adicionales.
Esta inversión optimiza la capacidad operativa para atender a los ganaderos y garantizar el control sanitario, incluyendo la prevención del gusano barrenador del ganado.
En Unguía, el municipio con mayor movimiento de bovinos en Chocó, la nueva sede cuenta con seis edificaciones propias, incluyendo un puesto de control marítimo, fundamentales para garantizar la sanidad agropecuaria.
Te puede interesar: La FAO presenta recomendaciones ante la reaparición de la influenza aviar de alta patogenicidad en América Latina y el Caribe
Asimismo, la directora del ICA resaltó la ampliación del parque automotor en la seccional de la entidad en el Chocó con nueve motocicletas y una camioneta Ford Ranger, con el fin de mejorar el campo de acción en los territorios.