martes, 1 de abril de 2025

Encuesta Invamer; Bolívar, Fajardo y Dávila lideran intención de voto  

En la encuesta de Invamer también se dio a conocer la favorabilidad y desfaborabilidad del presidente Petro, la cual subió.

La firma Invamer-Gallup reveló una nueva encuesta que mide las preferencias de los colombianos respecto a los posibles candidatos a la Presidencia en 2026.

El estudio, contratado por Noticias Caracol y Blu Radio, se llevó a cabo entre el 21 y el 25 de marzo con una muestra de 1.200 personas.

Te puede interesar: Iván Duque respondió a Gustavo Petro por señalamientos sobre la crisis en el sistema de salud

Ante la pregunta: «Si las elecciones presidenciales se realizaran el próximo domingo, ¿por cuál candidato votaría usted?», los encuestados respondieron de la siguiente manera:

  • Gustavo Bolívar: 11,8 %
  • Sergio Fajardo: 9,5 %
  • Vicky Dávila: 8,3 %
  • Juan Manuel Galán: 7,8 %
  • Germán Vargas Lleras: 7,3 %
  • Claudia López: 6,8 %
  • Miguel Uribe: 4,8 %
  • Daniel Quintero: 4,7 %
  • Alejandro Gaviria: 4,4 %
  • María Fernanda Cabal: 4,2 %

Otros aspirantes, como Iván Cepeda, Jota Pe Hernández y Carlos Caicedo, obtuvieron porcentajes menores, aunque siguen representando opciones dentro del panorama político.

Por otro lado, el 4,1 % de los encuestados manifestó su intención de votar en blanco.

Además de la intención de voto, el estudio indagó sobre la participación electoral. Un 41 % afirmó que “definitivamente sí votaría”, mientras que un 17,6 % indicó que “probablemente sí lo haría”. Esto refleja que casi el 60 % de los ciudadanos está dispuesto a acudir a las urnas.

En términos de ideología política, el 32,3 % de los encuestados se identificó con la derecha, el 25,4 % con el centro y el 18,6 % con la izquierda. Mientras tanto, un 23,6 % aseguró no tener afinidad política.

También puedes leer: Director de la ADRES negó deudas a las EPS

En cuanto a la gestión del presidente Gustavo Petro, la encuesta mostró que su desaprobación aumentó ligeramente de 60 % en noviembre de 2024 a 60,3 %, mientras que su aprobación descendió de 36 % a 35,1 % en el mismo periodo.

Estos resultados se presentan en un contexto marcado por la crisis del gabinete a inicios de febrero, los enfrentamientos con el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el fracaso de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.

Mauricio Vanegas

Comunicador Social y Periodista egresado de la Universidad Central con experiencia en el cubrimiento de eventos deportivos y orden público.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co