miércoles, 26 de noviembre de 2025

Encuesta revela que las mujeres no se sienten seguras en Bogotá

En el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la concejala de Bogotá, Quena Ribadeneira; presentó una encuesta donde más de la mitad de las mujeres de la capital manifestó no sentirse segura en la ciudad.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la concejala de Bogotá, Quena Ribadeneira,  presentó los resultados de una encuesta aplicada a cerca de 100 mujeres, cuyos hallazgos describen un panorama profundamente alarmante sobre la inseguridad y las violencias que enfrentan diariamente en la capital.

Te puede interesar: Mujeres alertarán si son víctimas de acoso en TransMilenio con botones de pánico

Los datos muestran que el 55,4% de las mujeres encuestadas se siente insegura siempre, sin importar el momento del día. Además, más del 83% afirmó haber vivido o presenciado situaciones de acoso o agresión en TransMilenio u otros medios de transporte.

La encuesta también revela que el 60% de las mujeres que sufrió violencia no logró denunciar, y un 26,2% aseguró no saber dónde hacerlo.

Los espacios más peligrosos identificados incluyen:

  • Calles mal iluminadas (63,1%)
  • Puentes peatonales (63,1%)
  • Ciclorutas solitarias (56,9%)
  • Estaciones y paraderos del sistema de transporte (50,8%)

Pero además, la muestra permitió identificar los corredores viales y estaciones específicas donde más se repite la inseguridad femenina. Entre ellos destacan:

1. La Avenida Caracas

2. La Calle 13

3. Estaciones críticas de TransMilenio

  • Jiménez
  • Tercer milenio
  • Bicentenario
  • Calle 22.

Ante estos datos, la concejala Ribadeneira hizo un llamado contundente: “Lo que estamos viendo no son percepciones ni casos aislados. Son datos que gritan una emergencia. Bogotá está dejando avanzar la violencia contra las mujeres sin una respuesta institucional efectiva.”

Ribadeneira señaló que esta muestra de cerca de 100 mujeres, aunque no pretende ser estadísticamente representativa de toda la ciudad, sí refleja patrones consistentes con denuncias previas, estudios institucionales y alertas comunitarias. “Cuando casi cien mujeres de distintas localidades coinciden en el mismo diagnóstico de miedo, acoso y desprotección  y señalan los mismos corredores como peligrosos, la ciudad tiene la obligación de reaccionar.”

La concejala anunció que llevará los resultados al Concejo de Bogotá y solicitará: Acciones urgentes en los corredores críticos identificados Protocolos de protección en  TransMilenio con enfoque de género. Fortalecimiento real de las rutas de denuncia y apoyo.

Te puede interesar: Distrito prestará atención jurídica en hospitales para prevenir violencias contra las mujeres

Ribadeneira concluyó que estos resultados deben convertirse en un llamado inaplazable: “Lo que revelamos no es solo una encuesta: es una señal de alerta que Bogotá no puede seguir ignorando. Las mujeres merecemos vivir sin miedo, no sobrevivir a diario.”

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co