Las actividades subacuáticas, con Paula Aguirre y María Carolina Rodríguez en los sectores olímpico y paralímpico respectivamente obtuvieron cuatro medallas.
Las actividades subacuáticas, con Paula Aguirre y María Carolina Rodríguez en los sectores olímpico y paralímpico respectivamente obtuvieron cuatro medallas.
Transcurridas seis jornadas de competencias de los Juegos Mundiales o World Games en Chengdú, China, el Equipo Bogotá ha cumplido una buena presentación y le ha aportado a Colombia siete medallas, de las cuales cinco han sido de plata y una de bronce.
Te puede interesar: Así está compitiendo el Equipo Bogotá en los Juegos Mundiales
Cuatro de esas preseas (3 de plata y una de bronce) se lograron en las actividades subacuáticas –sectores convencional y olímpico- que ya finalizaron su actuación; dos platas se consiguieron en el patinaje de carreras, y una en el squash.
La sumatoria de medallas la inició Paula Alejandra Aguirre Joya, quien obtuvo dos medallas de plata, ambas integrando la cuarteta de Colombia en las pruebas de relevos. La primera, en los 4×100 metros superficie con 2:36.54 minutos, detrás de China, oro con 2:36.08, y delante de Ucrania con 2:36.82.
Y la segunda presea la consiguió en el relevo 4×50 metros superficie, en el que el equipo de Colombia registró 1:08.82 minutos, escoltando a la cuarteta de China (oro con 1:07.99 –nuevo récord mundial-), y superando a Ucrania (bronce con 1:10.06 min.).
Dos medallas corrieron por cuenta de María Carolina Rodríguez Angarita, en paraapnea dinámica clase FfS1-FfS2. La primera fue el bronce obtenido en la prueba con aletas, con un recorrido de 116 metros, escoltando a la china Huang Jing Qiu (oro con 149.5 metros), y a la italiana Marta Pozzi (plata con 124.5 mts).
La segunda presea de esta guerrera y ejemplo de entereza y superación, fue la de plata en la prueba sin aletas, recorriendo 74 metros, ubicándose detrás de la china Huang Jing Qiu (oro con 91 mts), y por delante de la italiana Marta Pozzi (bronce con 61 metros).
Destacable lo hecho por María Carolina, de 22 años, quien lleva apenas casi cuatro meses en esta disciplina, es la primera vez que compite y lo hizo ante rivales que ya tiene bastante experiencia, lo que hace presagiar un futuro exitoso para la deportista del Equipo Bogotá, acorde con lo señalado por la metodóloga del IDRD, Sandra Durán Ortiz, quien la ha acompañado en todo su proceso.
En las pruebas individuales Paula Aguirre fue sexta en los 100 metros superficie y séptima en los 50 metros apnea, pruebas de altísimo nivel que sorprendieron por eso, mientras en los 400 metros superficie varones, Alexander Jiménez ocupó la sexta casilla.
El tercer bronce
Por otra parte, gran presentación de Miguel Ángel Rodríguez, quien se colgó la medalla de bronce y ocupó el tercer lugar en el squash, al derrotar al suizo Dimitri Steinmann 3-1 con parciales 5-11, 11-8, 11-5 y 11-6, en 69 minutos de juego. Este logro que acrecienta su leyenda en este deporte a nivel mundial, al conseguir su tercera presea –todas de bronce- en estas justas, luego de las conseguidas en Cali 2013, y en Birmingham, Estados Unidos, en 2022.
El bogotano arrancó la ronda de 32 con triunfo 3-0 (11-1, 11-0 y 11-1) ante el chino Guanyu Chang; en octavos de final venció 3-2 (2-11, 11-7, 11-9, 11-13 y 11-6) al pakistaní Noor Zamman. Luego derrotó a Lau Tsz Kwan, de China Hong Kong, 3-0 con parciales 11-7, 11-8 y 11-3 en cuartos de final. Y en semifinales Rodríguez perdió con la siembra 1 del torneo y máximo favorito, el francés Víctor Crouin por 2-3 (12-10, 6-11, 11-5, 3-11 y 8-11) en 83 minutos de juego.
Más platas
El debut del patinaje de carreras para el Equipo Bogotá tuvo un sinsabor porque, aunque se subió al podio, no se logró el oro que se quería. Primero, en los 10.000 metros puntos damas (ruta), Gabriela Isabel Rueda fue segunda y medalla de plata, al perder por un punto con la francesa Mariné Lefeuvre, 11 puntos contra 10, dejando tercera a la ecuatoriana Gabriela Vargas con 9. La bogotana Rueda lo intentó desde el comienzo, peor la francesa no le dio tregua y la sorprendió.
En la prueba de vuelta al circuito masculina, John Edward Tascón fue segundo y medalla de plata, escoltando al español Johan Sebastián Guzmán. Tascón se enredó en la salida con otro deportista y se vio relegado al cuarto lugar, logrando recuperar hasta el segundo, pero no le alcanzó para el oro. Este miércoles tiene el desquite en los 15.000 eliminación (Gabriela) y los 100 metros carriles (Tascón).
Te puede interesar: Bogotá hace historia con la Ciclovía más larga del mundo
El disco volador o ultimate, con Iván David Alba Hidalgo, Jonathan Cantor Herrera, Juan Andrés Cortés Amariles y María Paula Santos Marín, se strneó con derrota 13-7 ante Canadá en el Grupo B.