En Argentina, un escándalo de corrupción relacionado a sobornos para proveer medicamentos para entidades que atienden a personas en condición de discapacidad, salpicaría a la hermana del presidente, Karina Milei.
En Argentina, un escándalo de corrupción relacionado a sobornos para proveer medicamentos para entidades que atienden a personas en condición de discapacidad, salpicaría a la hermana del presidente, Karina Milei.
Recientes filtraciones de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, han desatado una investigación por presunta corrupción en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, involucrando directamente a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei.
Te puede interesar: Un muerto y ocho heridos en atropellos múltiples en La Habana; detenido un extranjero residente
Spagnuolo detalló un esquema de sobornos del 8 % a laboratorios, que entrelazaba cifras millonarias mensuales destinadas a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, operador político cercano al Gobierno.
En los audios, Spagnuolo señala directamente a Karina Milei así: “Karina es una mina que… maneja todo esto”, y afirma que ella recibía cerca del 3 % de los fondos. Agregó: “A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”.
El presidente y su equipo calificaron las acusaciones como “operaciones políticas” de sectores opositores que buscan desestabilizar antes de las elecciones. Milei las calificó como “burdas operaciones difamatorias” y anunció acciones legales contra Spagnuolo.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó al menos 15 allanamientos, incluyendo ANDIS, varias propiedades vinculadas y oficinas de la droguería Suizo Argentina, incautando teléfonos, documentos y dinero en efectivo, mientras que Spagnuolo fue suspendido del cargo.
En el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió al Gobierno y advirtió contra una “operación política” del kirchnerismo. Legisladores opositores criticaron duramente la falta de transparencia y solidez del discurso oficial.
En medio de un mitin electoral en Lomas de Zamora, manifestantes atacaron con piedras y huevos el vehículo presidencial. Milei, su hermana y parte de su equipo tuvieron que ser evacuados. El Gobierno atribuyó el incidente a provocaciones del kirchnerismo.
El escándalo representa un gran golpe a la narrativa anticorrupción de Milei, uno de los pilares de su discurso de campaña. El hecho de que involucre a personas vulnerables como discapacitados añade una carga moral que podría erosionar su respaldo popular.
El caso ha llegado en un momento crucial, a semanas de las elecciones legislativas en Buenos Aires y las elecciones de medio término. Podría significar una merma significativa en la intención de voto de La Libertad Avanza.
Este escándalo empujará a aliados del oficialismo a tomar distancia o exigir respuestas claras. Internamente, podría desatar tensiones dentro de La Libertad Avanza entre quienes defienden a ultranza al presidente y quienes piden exigir rendición de cuentas.
La justicia avanza con investigación penal, y en los próximos días podría definir si se presentan cargos formales contra los implicados. El costo político podría ser alto, dependiendo de la transparencia y velocidad del proceso.
Te puede interesar: Venezuela promueve el enlistamiento en la Milicia Nacional Boliviariana
Si El oficialismo no logra limpiar su imagen rápidamente, podría enfrentar fuertes retrocesos en las elecciones de medio término y ver afectado su liderazgo rumbo a 2026. Los enemigos políticos ya están capitalizando la crisis, y esto podría cambiar el mapa político argentino radicalmente.