sábado, 15 de noviembre de 2025

Estados Unidos activa la Operación «Lanza del Sur”, aumentando la tensión en Sudamérica

La Casa Blanca lanzó la “Operación Lanza del Sur”, un ambicioso despliegue militar encabezado por el Pentágono para combatir a presuntos “narcoterroristas” en el hemisferio occidental, en medio de crecientes tensiones con Venezuela y advertencias internacionales sobre el riesgo de desestabilizar la región.

Estados Unidos lanzó formalmente la denominada Operación Lanza del Sur, anunciada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, como una misión para combatir “narcoterroristas” en América Latina.

Te puede interesar: La ONU acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional por ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico

Según la versión oficial, esta operación está liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur, en coordinación con el Comando Sur (SOUTHCOM), con el objetivo de “expulsar narcoterroristas del hemisferio occidental” y proteger a Estados Unidos. del tráfico de drogas.

El anuncio se da en un contexto de fuerte despliegue militar por parte de Estados Unidos en la región: entre las piezas más visibles está la llegada planificada del portaaviones USS Gerald R. Ford al Caribe, lo que refuerza la capacidad de proyección naval norteamericana.

En las primeras acciones, el Comando Sur reportó un ataque contra una narcolancha en el Caribe, en el que habrían muerto al menos cuatro personas, catalogadas por Washington como “narcoterroristas”.

La operación ha levantado fuertes críticas y preocupaciones internacionales, especialmente por la escala y el alcance de las acciones: algunos analistas la interpretan más allá de un operativo antidrogas, como una doctrina estratégica hemisférica.

Desde Rusia, el Kremlin manifestó su inquietud. El portavoz Dmitri Peskov señaló que esperan que las acciones no deriven en una desestabilización de la situación en Venezuela o en otros países del Caribe, y pidió que se respeten los principios del derecho internacional.

Expertos han subrayado que esta operación marca un cambio doctrinal: ya no se trata sólo de narcotráfico, sino de definir a ciertos grupos como “terroristas”, con lo que Estados Unidos. justifica un enfoque más agresivo y prolongado.

La estrategia según el Pentágono incluye no sólo ataques marítimos, sino también inteligencia más profunda, uso de tecnología avanzada, redes de radares y coordinación regional para «sellar rutas» usadas por redes criminales.

Para analistas críticos, este plan podría cambiar el equilibrio en el Caribe Sur y la región andina, al apuntar no solo a embarcaciones ilegales sino a estructuras políticas vinculadas con regímenes acusados de tolerancia al narcotráfico.

En Venezuela la reacción ha sido de alarma: el gobierno de Nicolás Maduro ya ha movilizado recursos militares y civiles, denunciando que la operación representa una amenaza directa a su soberanía. También ha crecido el rumor sobre una negociación entre el gobernante venezolano y la delegación diplomática estadounidense en Colombia.

Desde Washington, se defiende que Lanza del Sur es una acción legítima bajo la lógica de defensa hemisférica, mientras que críticos que dicen que este tipo de intervención puede generar violaciones al derecho internacional y afectar a civiles.

Te puede interesar: Tribunal británico declaró a BHP responsable del colapso de represa en Mariana y abre camino a millonaria indemnización por el mayor desastre ambiental de Brasil

La Operación Lanza del Sur representa algo más que una ofensiva antidrogas: es un despliegue militar estratégico con implicaciones políticas y geopolíticas, que podría redefinir las dinámicas de poder en Latinoamérica mientras intensifica la presión sobre redes criminales y gobiernos criticados por Washington.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co