La presencia de cazas F-35, considerados la aeronave de combate más moderna de Estados Unidos, marca un nuevo nivel en el despliegue militar.
La presencia de cazas F-35, considerados la aeronave de combate más moderna de Estados Unidos, marca un nuevo nivel en el despliegue militar.
El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes (05-09-2025) el envío de diez aviones de combate F-35 a Puerto Rico como parte de las operaciones militares que adelanta en el Caribe contra los carteles de narcotráfico. La decisión, confirmada por agencias internacionales, se produce en un momento de creciente tensión diplomática y militar con Venezuela.
El Pentágono explicó que el despliegue busca reforzar la capacidad de interdicción aérea y marítima en una de las rutas de tráfico de drogas más utilizadas por organizaciones criminales hacia Norteamérica. El traslado de los F-35 al territorio estadounidense en el Caribe se suma a otros movimientos militares recientes en la región.
También puedes leer: Hamás difunde nuevo video de rehenes israelíes en Gaza en el día 700 de la ofensiva militar
Horas antes del anuncio, el Departamento de Defensa denunció que dos aeronaves militares venezolanas realizaron maniobras “peligrosas y hostiles” cerca de un buque de guerra estadounidense en aguas internacionales. En un comunicado, Washington advirtió al gobierno de Nicolás Maduro que se abstenga de “obstruir, disuadir o interferir” en las operaciones de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
El gobierno estadounidense acusa al mandatario venezolano de encabezar una red de narcotráfico con alcance internacional. En esa línea, el Departamento de Estado elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura.
El presidente Donald Trump ha insistido en que la presencia militar en el Caribe tiene como objetivo desmantelar lo que denomina “narcoterrorismo” ligado al régimen chavista.
El martes pasado, las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe lanzaron un misil contra una embarcación sospechosa de transportar drogas frente a las costas venezolanas. Según Trump, en el ataque murieron once personas que calificó como “narcoterroristas”. Se trató de una operación sin precedentes en la región por el uso de misiles aire-mar en acciones de interdicción.
Desde Caracas, el gobierno venezolano condenó la ofensiva. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, la calificó como una “ejecución sin fórmula de juicio”, mientras que el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, puso en duda la veracidad de las imágenes divulgadas por el Pentágono y sugirió que podrían tratarse de un montaje creado con inteligencia artificial.
Te puede interesar: Falleció Giorgio Armani, leyenda de la moda italiana, a los 91 años
La presencia de cazas F-35, considerados la aeronave de combate más moderna de Estados Unidos, marca un nuevo nivel en el despliegue militar de Washington en el Caribe y aumenta la tensión con Venezuela, que ha denunciado una “agresión directa” a su soberanía.
Analistas consultados por medios internacionales señalan que, además de combatir el narcotráfico, el movimiento militar busca enviar un mensaje disuasorio al régimen de Maduro en medio de las presiones políticas y judiciales que enfrenta a nivel internacional.