Por un mes estarán suspendidos los aranceles del 25% a productos canadienses que impondría Estados Unidos. Un acuerdo similar se logró con México.
Por un mes estarán suspendidos los aranceles del 25% a productos canadienses que impondría Estados Unidos. Un acuerdo similar se logró con México.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Estados Unidos ha acordado suspender durante 30 días la implementación de aranceles del 25% sobre productos canadienses. Esta decisión se produjo tras una conversación telefónica entre Trudeau y el presidente estadounidense, Donald Trump.
A cambio de esta pausa arancelaria, Canadá se comprometió a invertir 1.300 millones de dólares en un plan para reforzar la seguridad fronteriza. Este plan incluye la adquisición de nuevos helicópteros, tecnología avanzada y el despliegue de 10.000 efectivos en la frontera.
Te puede interesar: Bolsas de valores se sacuden por aranceles de Trump a China y la Unión Europea
Además, se establecerá una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos destinada a combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. Canadá también nombrará un «zar del fentanilo» y colaborará con Estados Unidos para clasificar a los cárteles como grupos terroristas.
Esta suspensión temporal de los aranceles busca proporcionar un período para que ambos países desarrollen un plan conjunto que aborde el crimen transfronterizo y fortalezca la cooperación en seguridad. Trudeau enfatizó la importancia de trabajar juntos para detener el flujo de fentanilo y otras drogas que afectan a ambas naciones.
La decisión de suspender los aranceles también tiene como objetivo evitar una escalada en las tensiones comerciales que podría perjudicar las economías de ambos países. El comercio entre Canadá y Estados Unidos es vital, y la imposición de aranceles podría haber tenido consecuencias significativas para diversas industrias.
Este acuerdo se produce en un contexto en el que Estados Unidos también ha alcanzado acuerdos similares con México, donde se acordó una pausa en los aranceles a cambio de medidas para combatir el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.
El 3 de febrero, la presidente mexicana Claudia Sheinbaum conversó con Donald Trump y llegó a un acuerdo similar desplegando 10.000 guardias nacionales en la frontera norte del país latinoamericano. Sheinbaum indicó que espera que Estados Unidos empiece a hacerse cargo del consumo que potencia a los carteles en Latinoamérica.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau reaccionan a aranceles de Estados Unidos
Analistas han indicado que Estados Unidos es quien más arriesga con estas medidas arancelarias, pues importa muchos elementos de México y Canadá, especialmente alimentos y partes automotrices del país latinoamericano. Lo que incrementaría los precios de los vehículos estadounidenses y complicaría la ya compleja situación inflacionaria del país norteamericano.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co