En la antesala a una sesión de las Naciones Unidas donde varios países europeos reconocerán al estado palestino, Estados Unidos decidió revocarle las visas a varios funcionarios palestinos, entre ellos al presidente Mahdmud Abbás.
En la antesala a una sesión de las Naciones Unidas donde varios países europeos reconocerán al estado palestino, Estados Unidos decidió revocarle las visas a varios funcionarios palestinos, entre ellos al presidente Mahdmud Abbás.
Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, revocó las visas de unos 80 funcionarios de la Autoridad Palestina (AP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), incluido el presidente Mahmoud Abbas, impidiéndole asistir a la próxima Asamblea General de la ONU.
Te puede interesar: Tribunal Federal de Washington declaró ilegales los aranceles de Trump
El Departamento de Estado argumentó que estas medidas responden a “intereses de seguridad nacional” y señalan un incumplimiento por parte de la AP y la OLP en repudiar el terrorismo y la incitación, así como su impulso unilateral por el reconocimiento de un Estado palestino.
Si bien la mayoría de los funcionarios fueron excluidos, se emitieron exenciones para los miembros permanentes de la misión palestina en la ONU, en cumplimiento parcial del acuerdo de sede de 1947.
La oficina de Abbas denunció la medida como una violación al derecho internacional y al acuerdo de sede de la ONU. Desde Ramala, calificaron los revocaciones de visado como una acción “injusta” que aumentará tensiones.
El portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, expresó su preocupación y anunció que conversarán con Washington. Recalcó la importancia de que todos los Estados miembros y observadores tengan acceso a la Asamblea General.
Varios aliados occidentales, incluidos Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y miembros de la Unión Europea, reforzaron su intención de reconocer un Estado palestino durante la ONU, en coordinación con una conferencia copatrocinada por Francia y Arabia Saudita.
Ministros de relaciones exteriores de la UE criticaron enérgicamente la decisión de EE.UU. como una restricción inaceptable al acceso diplomático en Naciones Unidas. El extranjero francés la calificó de “inaceptable en una sede de paz”.
La medida ocurre en medio de fuertes ofensivas israelíes en Gaza y Cisjordania, lo cual ha motivado mayor presión internacional a favor de una solución de dos Estados y reconocimiento de Palestina.
Los anuncios de reconocimiento de Palestina se entienden como un respaldo a su legitimidad frente a los bloqueos políticos y militares, y como una señal de apoyo frente a la intransigencia israelí.
La decisión de EE.UU. refleja un respaldo a la posición israelí y una penalización política a la AP por su enfoque internacional, especialmente por buscar justicia ante tribunales internacionales.
La ausencia de Abbas y otros líderes en la Asamblea General podría debilitar la capacidad negociadora de la AP y fragmentar la representación palestina en foros internacionales clave.
Te puede interesar: Trump ordenó retirar la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris
La ONU enfrenta ahora el desafío de equilibrar el derecho de los Estados y observadores a ser escuchados con las tensiones geopolíticas y decisiones unilaterales de su país anfitrión. El caso del visado podría convertirse en un punto clave de disputa diplomática.