Por ahora, la reforma a la salud tendría seis votos asegurados para una ponencia de archivo, por lo que solo faltarían dos más para hundir virtualmente el proyecto.
Por ahora, la reforma a la salud tendría seis votos asegurados para una ponencia de archivo, por lo que solo faltarían dos más para hundir virtualmente el proyecto.
La reforma a la salud propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro ha llegado a la Comisión Séptima del Senado, la misma que recientemente archivó la reforma laboral y ha sido objeto de críticas por parte del oficialismo debido a sus decisiones. Para este debate, se designaron 12 ponentes, un número significativo considerando que la comisión está conformada por 14 senadores.
La senadora conservadora Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima, fue la encargada de la designación de los ponentes el miércoles 2 de abril. En su intervención, pidió respeto y garantías para el desarrollo del tercer debate del proyecto.
Te puede interesar: La representante Carolina Arbeláez dio a conocer el listado de los ministerios con peor ejecución presupuestal
“Esta comisión no se doblegará ante amenazas o descalificaciones. Cada senador aquí presente representa a los colombianos y es consciente de sus responsabilidades. Actuaremos siempre conforme a la ley y en defensa de los derechos de los ciudadanos”, declaró Blel.
El proyecto cuenta con tres coordinadoras ponentes: Martha Peralta (Pacto Histórico), Norma Hurtado (Partido de la U) y Esperanza Andrade (Partido Conservador). La intención de esta elección es garantizar representación de las diferentes posturas frente a la reforma: la oficialista, la alternativa y la de oposición.
Se prevé que Peralta vote a favor del proyecto, mientras que Andrade lo haga en contra. El voto de Hurtado será crucial para definir si la reforma avanza o es archivada.
Además de estas tres senadoras, hay otros nueve ponentes, sumando un total de 12 senadores que podrán adherirse a una ponencia y solicitar un tiempo determinado para el análisis de la iniciativa.
Los únicos senadores que no fueron designados ponentes son Nadia Blel y Honorio Henríquez (Centro Democrático). Este elevado número de ponentes ha sido destacado, pues el Gobierno ha señalado que en la discusión de la reforma laboral, senadores que no eran ponentes firmaron la ponencia de archivo, lo que consideran una inconsistencia.
Entre los ponentes que se espera voten a favor de la reforma, además de Peralta, se encuentran Wilson Arias (Pacto Histórico), Ferney Silva (Pacto Histórico), Omar de Jesús Restrepo (Comunes) y Fabián Díaz (Alianza Verde).
También puedes leer: Aparecen mensajes en los baños del Congreso de la República
Por otro lado, aquellos que probablemente voten en contra, junto con Blel, Andrade y Henríquez, son Josué Alirio Barrera (Centro Democrático), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) y Berenice Bedoya (ASI).
Aún no han definido su postura la coordinadora Norma Hurtado, así como las senadoras cristianas Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Ana Paola Agudelo (MIRA).
Por ahora, la reforma a la salud cuenta con seis votos asegurados para su archivo, por lo que solo faltarían dos más para su hundimiento definitivo. Sin embargo, el Gobierno se mantiene optimista y espera que el proyecto supere su tercera votación y continúe su trámite en la plenaria del Senado.