martes, 25 de noviembre de 2025

Estudiantes llaman a paro, tras elección de José Lizcano como rector de la Universidad Distrital

La designación de José Lizcano como rector de la Universidad Distrital genera nueva crisis. Los estudiantes decretaron paro indefinido y acusan al Consejo Superior Universitario de imponer un liderazgo sin legitimidad ni participación democrática.

José Andelfo Lizcano fue designado rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para el período 2025-2029, tras un proceso en el Consejo Superior Universitario (CSU) que ahora genera fuertes críticas de la comunidad estudiantil.

Te puede interesar: Bogotá completó cobertura urbana del Sistema Distrital de Cuidado con la inauguración de su Manzana número 26 en Ciudad Bolívar

El malestar principal surge por denuncias de que Lizcano no cumpliría con todos los requisitos exigidos en la convocatoria oficial, especialmente en criterios académicos y de experiencia para aspirar legítimamente al cargo.

En el escrutinio de hojas de vida elaborado por el CSU, algunos estudiantes y docentes observan que las valoraciones no fueron suficientemente rigurosas, y acusan al consejo de favorecer a Lizcano por simpatías institucionales.

Además de los cuestionamientos técnicos, el estudiantado denuncia falta de legitimidad en el proceso: aseguran que el mecanismo de consulta estamentaria, recientemente reformado, no permitió una participación real en la decisión.

En respuesta, los estudiantes anunciaron un paro indefinido que comenzó el 24 de noviembre, como rechazo simbólico y práctico a lo que perciben como una imposición del CSU.

Los manifestantes han argumentado que la autonomía universitaria se ha visto vulnerada: aseguran que el consejo superior estaría ejerciendo un poder discrecional que deslegitima su autoridad ante la comunidad.

En foros universitarios y redes sociales, se ha desplegado un discurso sobre la democracia universitaria como elemento esencial para la gobernanza institucional, y critican que ese ideal no se haya respetado en esta elección.

Según el proceso oficial, Lizcano había participado en un gran debate con otros aspirantes donde expuso su visión institucional para la universidad, incluyendo propuestas para investigación, infraestructura y participación comunitaria.

Sin embargo, los estudiantes sostienen que sus propuestas no fueron traducidas en compromisos firmes, y que su elección podría dar continuidad a lógicas tradicionales de poder, más que impulsar una transformación real.

El paro manifestado por los estudiantes no solo busca suspender las actividades académicas, sino también forzar la apertura de espacios públicos de reflexión para renegociar cómo se toman las decisiones de alto nivel en la universidad.

Esta tensión abre un debate más amplio sobre la autonomía de las universidades públicas en Colombia, especialmente sobre qué tan representativos deben ser los procesos de designación y cuánto peso deben tener los estamentos frente a los órganos de gobierno institucional.

La elección de Lizcano no solo encendió protestas inmediatas, sino que también reavivó preguntas estructurales sobre la gobernanza en la Universidad Distrital, así como el verdadero poder de la comunidad académica dentro de la institución política.

Te puede interesar: Culmina la siembra de especies nativas en Cerro El Cable, zona prioritaria de restauración en Cerros Orientales

Durante la tarde y la noche del 24 de noviembre se desarrollaron protestas en la ciudad por la elección de Lizcano. Hacia las 7 pm, el alcalde Carlos Fernando Galán dio la orden a la UNDMO de disolver las protestas.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co