miércoles, 1 de octubre de 2025

Exfiscal Angélica María Monsalve enfrenta pliego de cargos por omitir denuncias en caso de tráfico de influencias

Angélica María Monsalve se hizo conocida a nivel nacional por varias controversias relacionadas con el uso de su cargo y por la filtración de información privilegiada.

La Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá formuló pliego de cargos contra la exfiscal delegada Angélica María Monsalve Gaviria, al considerar que incurrió en una falta gravísima por omitir su deber de denunciar y por no entregar las pruebas que aseguró tener en un caso de presunto tráfico de influencias que generó amplia controversia pública.

El proceso disciplinario está relacionado con el expediente que Monsalve adelantaba contra tres miembros de la familia Ríos Velilla, entre ellos el exconcejal Felipe Ríos. En el marco de ese caso, la entonces funcionaria judicial denunció públicamente haber recibido presiones indebidas y señaló la existencia de un entramado de tráfico de influencias en el que mencionó a figuras de alto perfil, como el rector de la Universidad Sergio Arboleda, Rodrigo Noguera.

También puedes leer: Carlos Camargo Assis tomó posesión como magistrado de la Corte Constitucional en medio de críticas y ausencias

Asimismo, Monsalve aseguró que un emisario con nexos con Alberto Ríos Velilla y el exfiscal general Néstor Humberto Martínez habría intentado frenar una imputación. Sus declaraciones, difundidas a través de entrevistas y columnas de opinión, desataron un fuerte debate nacional sobre la independencia judicial, pero también motivaron la apertura de indagaciones disciplinarias en su contra.

En ese momento, el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes, ordenó compulsar copias para investigar la conducta de Monsalve. Según el expediente, pese a haber afirmado en medios de comunicación que contaba con audios y documentos que respaldaban sus denuncias, la exfiscal no entregó el material cuando fue requerida de manera formal por la Fiscalía General en varias ocasiones entre septiembre y noviembre de 2022.

La Comisión señaló que Monsalve se limitó a ratificar en diligencias lo expresado públicamente y que, incluso, remitió un correo pidiendo a los investigadores que dejaran de insistirle en la entrega de pruebas. Esa conducta llevó a que la investigación penal por tráfico de influencias fuera archivada en junio de 2023 por falta de elementos probatorios. Para los magistrados, la omisión fue consciente y deliberada, lo que configura una violación grave a sus deberes funcionales.

El pliego de cargos ordena notificar personalmente a la exfiscal Monsalve. Una vez cumplido ese trámite, el caso pasará a etapa de juzgamiento en la Comisión de Disciplina Judicial.

Te puede interesar: Colombia registró en agosto la tasa de desempleo más baja en 24 años

Angélica María Monsalve se hizo conocida a nivel nacional por varias controversias relacionadas con el uso de su cargo y por la filtración de información privilegiada. Además, denunció haber sido objeto de presiones desde la Fiscalía, asegurando que el entonces fiscal general, Francisco Barbosa, y la vicefiscal Martha Mancera intentaron trasladarla a Putumayo con el propósito de censurar sus investigaciones y denuncias.

Este nuevo capítulo jurídico podría marcar un punto de inflexión en la trayectoria de Monsalve, quien pasó de denunciar presiones indebidas en los estrados judiciales a enfrentar, ahora, un proceso disciplinario que podría acarrearle sanciones severas.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co