martes, 14 de octubre de 2025

Familia en Bogotá fue víctima de hurto y secuestro durante su regreso de viaje en la semana de receso

Las autoridades continúan las labores de rastreo e investigación para identificar a los responsables de este hurto en Bogotá.

Lo que comenzó como un tranquilo retorno a casa después de un viaje familiar durante la semana de receso escolar terminó en una noche de terror para una familia bogotana. En la noche del lunes festivo, alrededor de las 9:00 p.m., tres hombres armados interceptaron a las víctimas cuando ingresaban a su vivienda en el barrio Santa Isabel, localidad de Los Mártires, sur-oriente de Bogotá, y se llevaron su camioneta junto con un menor de cinco años que dormía en el asiento trasero.

El violento asalto quedó registrado en cámaras de seguridad del sector. En las imágenes se observa el momento en que el conductor estaciona su vehículo, una camioneta Jeep gris, y se dispone a cerrar la reja de la casa. En ese instante, tres sujetos vestidos de negro y con tapabocas se acercan, amenazan a la familia con armas de fuego y obligan al propietario a entregar las llaves. Tras un breve forcejeo, uno de los delincuentes logra subir al vehículo y huye con sus cómplices, sin percatarse de la presencia del niño dentro del automóvil.

También puedes leer: Balacera en Engativá dejó tres heridos y desató temor entre los vecinos

«Llegué de viaje, la estaba metiendo al parque y cuando llegaron tres tipos con revólver me bajaron del carro. El carro estaba prendido porque yo lo estaba parqueando y arrancaron, y cuando yo percaté, se llevaron el niño. El niño estaba en la parte de atrás dormido y vimos que se fue», relató el padre del menor.

De inmediato, las víctimas dieron aviso a la Policía Metropolitana de Bogotá, que activó un plan candado en la zona. Vecinos, patrullas del cuadrante y conductores de plataformas digitales se unieron en la búsqueda. Dos horas más tarde, el menor fue encontrado abandonado frente a una vivienda en el barrio Santa Fe, en el centro de la ciudad. El niño estaba ileso.

«El niño está muy bien, gracias a Dios”, expresó su padre tras reencontrarse con él.

Aunque el menor fue rescatado, el vehículo de placas IJP-437 aún no ha sido localizado. Las autoridades continúan las labores de rastreo e investigación para identificar a los responsables del hecho.

Crecen los casos de hurto de vehículos en el país

El incidente ocurre en medio de una creciente ola de robos de vehículos en Colombia, especialmente en las zonas más urbanizadas. De acuerdo con el más reciente informe de la firma Ituran, especializada en recuperación y monitoreo de automotores robados (SVR), Bogotá y sus alrededores concentran el 32,2 % de los casos, seguida por Antioquia (18,3 %), Valle del Cauca (15 %) y Atlántico (10 %).

El estudio, basado en los reportes del primer trimestre de 2025, indica que factores como la alta densidad vehicular, la movilidad constante y la intensa actividad comercial aumentan la exposición al delito en estos territorios.

«Estas cifras muestran que, aunque el fenómeno tiene un alcance nacional, su intensidad se siente especialmente en los principales corredores urbanos y logísticos del país, donde los delincuentes encuentran más oportunidades”, señaló Ituran.

Te puede interesar: Bogotá ejecutó con éxito la primera implosión de puentes vehiculares en su historia

En cuanto al tipo de automotores más afectados, los automóviles y camionetas particulares representan el 61,7 % de los robos, mientras que los camiones alcanzan el 36,7 % y las motocicletas apenas el 1 %. Según la firma, los delincuentes prefieren los vehículos de uso cotidiano por su facilidad de comercialización y porque muchos carecen de sistemas avanzados de rastreo o protección electrónica.

El informe también identificó que los horarios más críticos para estos delitos se concentran entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m. (37,2 %), seguidos por el tramo de 6:00 a.m. a 12:00 p.m. (30,6 %).

Respecto a las modalidades de hurto, el estudio destaca dos tendencias principales. La primera corresponde a situaciones de prevención o confusión del propietario (43,9 %), en las que no se configura un robo como tal. La segunda, con un 39,4 %, está relacionada con el abuso de confianza, donde las bandas aprovechan relaciones laborales o personales para apropiarse de los vehículos. Los atracos y halados representan el 13,3 % de los casos, mientras que un 3,3 % involucra el uso de escopolamina o extorsión.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co