La Fiscalía destacó que este caso constituye una de las estafas masivas más relevantes de los últimos años en la capital.
La Fiscalía destacó que este caso constituye una de las estafas masivas más relevantes de los últimos años en la capital.
La Fiscalía General de la Nación reveló este miércoles (01-10-2025) los resultados de una investigación que permitió desmantelar una red de estafadores que operó durante al menos cinco años bajo la fachada de un concesionario ubicado en el centro comercial Iserra 100, en el norte de Bogotá. Según las autoridades, el grupo delincuencial habría defraudado a más de 200 personas, con un perjuicio económico superior a los 7.700 millones de pesos.
El modus operandi iniciaba en redes sociales, donde los implicados contactaban a ciudadanos interesados en vender o cambiar su vehículo, ya fueran automóviles o camionetas de diferentes marcas. Una vez ganada la confianza de las víctimas, estas entregaban su carro y, además, realizaban un pago inicial de un millón de pesos como requisito para avanzar en el supuesto negocio de compraventa.
Te puede interesar: Bogotá lanza estrategia de «Gestores del Orden» para apoyar la seguridad y la convivencia en la ciudad
Sin embargo, las promesas nunca se cumplían: los propietarios no recibían el dinero acordado ni recuperaban sus vehículos. En algunos casos, los mismos automotores fueron negociados hasta tres veces mediante contratos ficticios de compraventa, lo que amplificó el número de afectados y la magnitud de la estafa.
En el marco de la investigación, un juez de control de garantías ordenó la captura de siete personas, entre ellas el presunto cabecilla de la organización, identificado como Luis Felipe Rodríguez González, quien fue enviado a prisión preventiva. Los demás capturados enfrentan procesos judiciales por estafa agravada en masa, concierto para delinquir y uso de documento falso. Ninguno aceptó los cargos.
Algunas de las víctimas lograron recuperar sus vehículos, los cuales fueron encontrados en parqueaderos de Bogotá y Medellín, en el departamento de Antioquia. Sin embargo, la mayoría de los afectados continúa a la espera de justicia y de la restitución de su patrimonio.
También puedes leer: Cancelación de concierto de Kendrick Lamar en el Vive Claro desató críticas y obligó a nuevas reglas para espectáculos masivos
La Fiscalía destacó que este caso constituye una de las estafas masivas más relevantes de los últimos años en la capital, tanto por la duración del entramado como por el número de víctimas. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para verificar la legalidad de las transacciones de compraventa de vehículos y denunciar cualquier irregularidad detectada en el proceso.
Más de 200 personas interesadas en la compra y venta de vehículo en Bogotá depositaron su confianza en un concesionario ubicado en el norte de la ciudad; sin embargo, fueron víctimas de un modelo de estafa en masa. Siete de los presuntos involucrados en las maniobras de engaño… pic.twitter.com/hIxTEfVCmg
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 1, 2025