Con la solicitud de imputación formalizada, se espera que en los próximos días se fijen las audiencias en el Tribunal de Bogotá por el caso de desfalco en la UNGRD.
Con la solicitud de imputación formalizada, se espera que en los próximos días se fijen las audiencias en el Tribunal de Bogotá por el caso de desfalco en la UNGRD.

La Fiscalía General de la Nación presentó este miércoles (26-11-2025) ante el Tribunal de Bogotá una solicitud de audiencias de imputación contra los exministros Ricardo Bonilla (Hacienda) y Luis Fernando Velasco (Interior), acusándolos de su presunta participación en un entramado de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El organismo acusador pide, además, que ambos sean enviados a prisión preventiva mientras avanza el proceso. Los cargos planteados incluyen concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y cohecho por dar u ofrecer.
Según la Fiscalía, Bonilla y Velasco representan un peligro para la sociedad y existen evidencias que apuntan a su participación en un esquema mediante el cual se desviaron recursos de la UNGRD hacia congresistas, empresas y otros implicados. Este anuncio llega después de que ex altos funcionarios de la entidad, entre ellos su exdirector Olmedo López, su subdirector Sneyder Pinilla y una asesora del antiguo Ministerio de Hacienda confesaran que recibieron órdenes de los exministros para ofrecer beneficios a seis congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público. A cambio, dichos parlamentarios avalaron operaciones presentadas por Hacienda, y parte de los recursos aprobados habrían sido canalizados a terceros previamente pactados.
También puedes leer: Crisis en la izquierda: elecciones en Magdalena profundizan ruptura entre Carlos Caicedo y el presidente Petro
Cabe recordar que en junio la Fiscalía ya había anunciado su intención de imputar cargos a Bonilla, a quien se le atribuyó conocimiento de una “actividad presuntamente delictiva” —lo que motivó su renuncia en diciembre de 2024—. Frente a esas imputaciones, su abogado, Mauricio Pava, afirmó que ha reunido elementos de defensa que demostrarían su inocencia. Según Pava, este no es un caso de sobornos directos o “maletines con dinero”, sino que —en su opinión— la investigación apunta hacia otros hechos, algo que, dijo, la Fiscalía deberá aclarar.
Por su parte, la Fiscalía atribuye a Velasco la orden de direccionar contratos de la UNGRD por aproximadamente 35.000 millones de pesos, con el fin de favorecer al entonces senador Julio Elías Chagüí, del Partido de la U, señalado como beneficiario del esquema corrupto. Según los testimonios de López y Pinilla, Chagüí habría actuado como vocero de un grupo de congresistas que recibieron recursos públicos a cambio de respaldar proyectos del Gobierno en el Legislativo; dichos recursos luego fueron asignados mediante contratos millonarios en el municipio de Sahagún, Córdoba.
El caso no se limita a Bonilla y Velasco: otros exfuncionarios vinculados incluyen a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, así como a los exdirectores Carlos Ramón González (ex DAPRE y DNI) y César Manrique (ex Departamento Administrativo de Función Pública). A González y Manrique la Fiscalía les atribuye delitos de cohecho, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos por contratos supuestamente amañados —operaciones por un valor cercano a 70.000 millones de pesos—. Hasta ahora, ambos permanecen prófugos.
Te puede interesar: Centroderecha acelera contactos, pero sigue sin acuerdo para definir coalición rumbo a 2026
Con la solicitud de imputación formalizada, se espera que en los próximos días se fijen las audiencias en el Tribunal de Bogotá. Las decisiones que se adopten marcarán un hito en esta investigación, que apunta a desarticular una red de corrupción que, según la Fiscalía, habría comprometido recursos públicos vinculados a la gestión del riesgo en Colombia.
#Nacional | La Fiscalia (@FiscaliaCol) ya radicó solicitud de audiencia de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento en contra de los exministros del gobierno Petro, Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco (@velascoluisf), por el escándalo de corrupción en la… pic.twitter.com/tETUKPRNhW
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) November 27, 2025