domingo, 7 de septiembre de 2025

La flotilla Sumud espera reagruparse en Túnez

La flotilla humanitaria Sumud, integrada por unos 200 activistas y cargada con alimentos y medicinas, avanza hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí.

La flotilla Sumud se encuentra actualmente en Túnez en su rumbo a Gaza, en un viaje cargado de tensión internacional. Su objetivo es desafiar el bloqueo marítimo impuesto por Israel desde 2007, el cual ha limitado drásticamente la entrada de bienes y ayuda humanitaria hacia la Franja. El arribo de la flotilla podría convertirse en un episodio delicado en la ya frágil situación del conflicto.

Te puede interesar: Israel declaró a Ciudad de Gaza como “zona de guerra peligrosa”

El origen de la flotilla se remonta a iniciativas de la Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad, que desde hace más de una década organiza viajes en embarcaciones civiles para llevar suministros y denunciar lo que califican como un bloqueo ilegal. El nombre Sumud significa “resistencia firme” en árabe, evocando la determinación palestina de mantenerse en pie pese a la adversidad.

En esta misión participan aproximadamente 200 personas de distintas nacionalidades, entre tripulantes, activistas y representantes de organizaciones humanitarias. La presencia de una diversidad de actores internacionales busca darle legitimidad política y visibilidad mediática a la iniciativa, que ha recibido respaldo en manifestaciones públicas en puertos europeos.

La flotilla transporta ayuda humanitaria, principalmente alimentos no perecederos, medicinas, kits de agua potable y materiales básicos para hospitales. El cargamento ha sido inspeccionado previamente en puertos de partida para evitar acusaciones de contrabando de armas o insumos militares.

De acercarse a Gaza, el escenario más probable es un intercepto por parte de la marina israelí, que en misiones anteriores ha bloqueado el ingreso de estas embarcaciones, desviándolas hacia el puerto de Ashdod. En algunos casos, como en 2010 con la flotilla Mavi Marmara, estos encuentros derivaron en violencia y muertes, lo que genera gran preocupación en la comunidad internacional.

Entra las personas que viajan en la flotilla, se encuentra una delegación colombiana conformada por Manuela Bedoya, lideresa en restitutición de derechos a víctimas del conflicto armado; Luna Feu, educador social; Elisa Charpentier, joven activista por la soberanía alimentaria; y Mauricio Morales, fotógrafo y periodista que cubre el conflicto en Oriente Medio desde 2012. También se destacan la activista ambientel, Greta Thunberg; el nieto del líder político Nelson Mandela, Mandla Mandela; y el actor de Juego de Tronos Liam Cunningham.

La más reciente parada de la flotilla fue en Túnez tras concentrarse en las islas Baleares, Se espera que todas las embarcaciones se reagrupen allía antes de tomar rumbo a Italia. Desde allí partió hacia aguas del Mediterráneo oriental con destino a la costa de Gaza, haciendo escala técnica en Grecia antes de cruzar las zonas más vigiladas por la armada israelí.

El precedente más recordado de estas iniciativas fue la Flotilla de la Libertad de 2010, interceptada por Israel en un operativo que dejó nueve activistas muertos, provocando una crisis diplomática internacional. Desde entonces, varias flotillas más pequeñas han intentado llegar a Gaza, aunque todas han sido detenidas antes de alcanzar la costa.

En años recientes, otras misiones como las embarcaciones Zaytouna-Oliva en 2016 o Al Awda en 2018 intentaron también romper el bloqueo, pero fueron capturadas por fuerzas israelíes. Estas experiencias alimentan la percepción de que la flotilla Sumud difícilmente logrará su objetivo, aunque sí puede aumentar la presión política y mediática.

Israel sostiene que el bloqueo marítimo es necesario para evitar el ingreso de armas a Gaza, especialmente a manos de Hamas y otros grupos armados. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y la ONU han reiterado que las restricciones han generado una crisis humanitaria, con severos niveles de desnutrición, desempleo y falta de insumos médicos.

El destino inmediato de la flotilla dependerá de la respuesta israelí. Algunos diplomáticos europeos han pedido a Israel permitir un corredor humanitario excepcional para que la ayuda llegue directamente a Gaza, aunque sin comprometer su seguridad. No obstante, las autoridades israelíes han reiterado que harán cumplir el bloqueo.

Te puede interesar: Quince muertos, incluidos cuatro periodistas, en ataque israelí contra hospital en Gaza

La travesía de la flotilla Sumud, más allá de su desenlace, refleja el choque entre la narrativa de seguridad israelí y la urgencia humanitaria en Gaza. Su llegada a las aguas bloqueadas podría convertirse en un nuevo punto de inflexión en la diplomacia internacional sobre el conflicto palestino-israelí.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co