El reconocimiento del Estado de Palestina ya cuenta con el respaldo mayoritario de países en África, Asia, América Latina y Oceanía.
El reconocimiento del Estado de Palestina ya cuenta con el respaldo mayoritario de países en África, Asia, América Latina y Oceanía.
Durante una conferencia ministerial en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Francia y otros 14 países lanzaron un llamado conjunto a favor del reconocimiento del Estado de Palestina, en un nuevo intento por reactivar la solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino.
“En Nueva York, junto con otros 14 países, Francia lanza un llamado colectivo: expresamos nuestra voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros”, publicó el ministro francés Jean-Noël Barrot en la red social X.
También puedes leer: Un poderoso sismo de magnitud 8,8 sacude el este de Rusia y genera tsunamis en el Pacífico
Actualmente, 147 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen oficialmente a Palestina, que mantiene el estatus de Estado observador no miembro. Esta categoría le permite participar en la mayoría de las actividades de la ONU, aunque sin derecho a voto en la Asamblea General ni a postularse a sus órganos principales.
Países firmantes y contexto geopolítico
El llamado, conocido como “Declaración de Nueva York”, fue respaldado por Francia, Canadá, Australia, Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España. Nueve de ellos aún no han reconocido formalmente al Estado de Palestina, pero manifestaron su intención o disposición positiva para hacerlo: Australia, Canadá, Finlandia, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Portugal, San Marino y Andorra.
El Reino Unido también podría sumarse pronto. El primer ministro Keir Starmer anunció que su gobierno reconocerá a Palestina en septiembre, salvo que Israel adopte “medidas sustanciales” en Gaza, incluido un acuerdo de alto al fuego.
El presidente francés Emmanuel Macron confirmó que Francia oficializará su reconocimiento durante la Asamblea General de la ONU en septiembre. Irlanda, Noruega y España ya dieron ese paso en mayo pasado, una decisión que el Vaticano —que reconoce a Palestina desde 2015— respaldó públicamente esta semana.
Resistencia israelí y tensiones regionales
Israel rechazó de inmediato la iniciativa. El ministro de Exteriores israelí calificó el movimiento como parte de una “campaña distorsionada” de presión internacional y advirtió que reconocer un Estado palestino en este momento sería equivalente a “crear un Estado de Hamás, un Estado yihadista”, algo que —aseguró— “no va a suceder”.
Israel mantiene desde hace casi 22 meses una ofensiva militar contra Hamás en la Franja de Gaza, iniciada tras el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando militantes del grupo islamista y otras facciones palestinas ingresaron violentamente en territorio israelí. Hamás está catalogado como organización terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.
Te puede interesar: Tiroteo en Manhattan tenía como objetivo las oficinas de la NFL, según autoridades
En el marco de la misma conferencia en Nueva York, 17 países —incluidos Arabia Saudita, Egipto y Catar— instaron a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina, en una señal de presión internacional hacia una transición política en los territorios palestinos.
Panorama global
El reconocimiento del Estado de Palestina ya cuenta con el respaldo mayoritario de países en África, Asia, América Latina y Oceanía. Sin embargo, potencias del G7 como Estados Unidos, Alemania e Italia aún se oponen o no han manifestado una intención clara de hacerlo.
Con este nuevo llamado, Francia y sus aliados buscan mantener vigente la idea de una solución negociada de dos Estados, en un contexto de creciente tensión en Gaza y expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania, factores que han debilitado los esfuerzos diplomáticos en los últimos años.
A New York avec 14 autres pays, la France lance un appel collectif : nous exprimons notre volonté de reconnaître l'Etat de Palestine et invitons ceux qui ne l’ont pas encore fait à nous rejoindre. pic.twitter.com/faCYTYwmES
— Jean-Noël Barrot (@jnbarrot) July 30, 2025