La vicepresidenta Francia Márquez aseguró que la medida hace parte de una estrategia política para frenar al Gobierno.
La vicepresidenta Francia Márquez aseguró que la medida hace parte de una estrategia política para frenar al Gobierno.

La vicepresidenta Francia Márquez reaccionó este viernes (28-11-2025) a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que sancionó a la campaña Petro Presidente 2022 tras concluir que habría excedido los topes electorales en aproximadamente 3.500 millones de pesos. La determinación respaldó los argumentos de los magistrados ponentes Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz.
Márquez aseguró que la medida hace parte de una estrategia política para frenar al Gobierno. “La oposición está desesperada buscando cómo detener la continuidad del cambio”, afirmó.
Te puede interesar: Centro Democrático propone a Andrés Guerra como cabeza de lista a la Cámara por Antioquia
La vicepresidenta también se refirió nuevamente a las conversaciones reveladas en los llamados “Archivos secretos de Calarcá”, que la señalan de tener supuestos vínculos con disidencias de las Farc. Calificó estas acusaciones como infundadas y vinculadas a “personas que hoy están en la criminalidad”.
“Como la supuesta financiación ilegal de la campaña no existió, ahora pretenden incriminarme valiéndose de conversaciones sin fundamento”, indicó, y agregó que a lo largo de su vida ha enfrentado amenazas por su lucha contra estructuras ilegales. “Yo no soy como muchos de la ultraderecha que hicieron alianzas con grupos al margen de la ley para ganar y mantenerse en el poder”, señaló.
En su mensaje, Márquez insistió en que las actuaciones del CNE responden a una estrategia política: “La oposición dentro del Consejo Nacional Electoral ahora sanciona nuestra campaña, supuestamente porque se volaron los topes. El pueblo sabe que todo esto busca impedir que en las próximas elecciones el cambio continúe”, concluyó.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro también cuestionó públicamente la decisión del organismo electoral. A través de un comunicado en redes sociales, dijo que la sanción es producto de la “oposición” y aseguró que no acepta la determinación administrativa.
También puedes leer: CNE sancionó a la campaña Petro Presidente por exceder topes electorales y envía el caso a Fiscalía y Comisión de Acusación
“No hay un solo peso del narcotráfico en mi campaña. Tres años de investigación y no encontraron un peso”, expresó. Petro cuestionó además la imparcialidad del conjuez que participó en el proceso, asegurando que tiene vínculos con sectores políticos opositores y que actuó de manera “extemporánea y parcializada”.
La oposición está desesperada buscando cómo detener la continuidad del cambio.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) November 28, 2025
Como la supuesta financiación ilegal de la campaña no existió, ahora pretenden incriminarme valiéndose de conversaciones sin fundamento entre personas que hoy están en la criminalidad. He sido clara en…