Alias ‘Chirimoya’ era considerado el principal lugarteniente de ‘Chiquito Malo’ y encargado de liderar la expansión del EGC en varias regiones del país.
Alias ‘Chirimoya’ era considerado el principal lugarteniente de ‘Chiquito Malo’ y encargado de liderar la expansión del EGC en varias regiones del país.
En una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), fue abatido en las últimas horas José Miguel Demoya Hernández, alias ‘Chirimoya’, presunto líder del Estado Mayor del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y uno de los hombres de mayor confianza de Jobanis de Jesús Ávila, alias ‘Chiquito Malo’, máximo cabecilla de esta organización criminal.
El operativo tuvo lugar en zona rural del municipio de La Apartada, en el departamento de Córdoba, y representó un golpe directo a la estructura Arístides Mesa Páez, comandada por Demoya. Este grupo armado tenía presencia delictiva en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Santander y Atlántico.
Te puede interesar: Sneyder Pinilla, primer condenado por escándalo de corrupción en la UNGRD
Las investigaciones indican que ‘Chirimoya’ tenía una trayectoria criminal de más de dos décadas y era considerado el principal lugarteniente de ‘Chiquito Malo’. Se le atribuía la expansión territorial del EGC en varias regiones del país, así como el liderazgo en enfrentamientos armados contra el Frente de Guerra Darío Ramírez Castro del ELN y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada. Estos choques se daban por el control de economías ilegales como el narcotráfico y la minería ilícita.
El presidente Gustavo Petro confirmó la muerte de ‘Chirimoya’ a través de su cuenta de X (antes Twitter), y señaló que el EGC tiene como principales actividades criminales el narcotráfico, la trata de migrantes en la región del Darién —ya considerablemente reducida— y la extorsión en la región Caribe del país.
Demoya Hernández tenía más de cinco órdenes de captura vigentes por delitos como homicidio, narcotráfico y extorsión, además de ser solicitado en extradición por las autoridades de Estados Unidos.
También puedes leer: Ministerio del Interior logra acuerdo con comunidades indígenas del sur occidente del país que estaban en Bogotá
Este año, el Ejército ha reportado múltiples acciones contra altos mandos del EGC. Uno de los casos más recientes fue el de Santander Franco Jiménez, alias ‘Omar’ o ‘Nino’, quien también era hombre de confianza de ‘Chiquito Malo’. ‘Omar’ murió el pasado 17 de marzo durante un enfrentamiento con tropas del Ejército en la vereda Lituania, zona rural del municipio de El Dovio (Valle del Cauca).
En esa misma operación también fue abatido otro integrante del grupo, y se logró el desmantelamiento de cuatro campamentos utilizados por esta estructura criminal. De acuerdo con fuentes de inteligencia militar, alias ‘Omar’ lideraba la subestructura Carlos Vásquez, desde la cual coordinaba actividades de narcotráfico y otras economías ilegales en la región del Pacífico colombiano. Además, estaba vinculado a un plan para atentar contra la vida del presidente Petro, lo que lo convertía en uno de los objetivos prioritarios para las autoridades.
En operaciones conjuntas con la DEA y la Policía Nacional, cayó muerto, el quinto cabecilla del Clan del Golfo, quinto a la derecha del video y quinto en la línea de mando del Clan.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 5, 2025
El Clan tiene como prioridad el narcotráfico, la trata de migrantes en el Darién, ya muy… pic.twitter.com/codioIfFla