miércoles, 6 de agosto de 2025

Fuertes lluvias inundaron varios barrios de Santa Marta

Santa Marta vivió una grave emergencia el 3 de agosto de 2025, tras un aguacero torrencial que en solo cuatro horas dejó más de 155 milímetros de lluvia.

El domingo 3 de agosto, una intensa lluvia de más de 155 mm en apenas cuatro horas provocó una emergencia en Santa Marta, declarada bajo alerta naranja, debido al riesgo de crecientes súbitas en los ríos que atraviesan la ciudad. Este volumen es excepcional incluso para la temporada lluviosa en la región Caribe.

Te puede interesar: Policía Nacional incauta 5 toneladas de cocaína en Cartagena con destino internacional

Las precipitaciones colapsaron el sistema de drenaje urbano, lo que impidió el rápido desalojo del agua. Esto agravó las inundaciones y la movilidad desde el Centro Histórico hasta la Avenida del Río y el sector de Buenavista, afectando también barrios como Pescaíto, Alto Delicias, Los Fundadores y El Pando.

Según el alcalde Carlos Pinedo Cuello, la alerta naranja se encendió por el peligro de crecientes en todos los ríos de la ciudad, y se activaron los organismos de respuesta inmediata, como bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y la Oficina de Gestión del Riesgo.

Más de 60 barrios quedaron inundados, con nivel del agua que alcanzó hasta dos metros en zonas como Pescaíto y La Lucha. En muchos casos se registraron daños graves en viviendas, vehículos y negocios, además de calles completamente bloqueadas.

El colapso de vías como la Avenida del Libertador, río, Santa Rita y Hernández Pardo dejó zonas empresariales e institucionales paralizadas. Incluso el centro comercial Buenavista sufrió afectaciones por filtraciones y daños estructurales.

En el cerro Las Tres Cruces, una pared de una vivienda colapsó, hiriendo a un menor de 12 años con fracturas en cabeza y brazo. Vecinos reportaron cómo personas eran arrastradas por corrientes que convirtieron calles en ríos de barro y agua.

Vecinos de barrios como Curinca y La Lucha relataron pérdidas totales de enseres básicos. Muchos expresaron que en cuestión de minutos lo perdieron todo, calificando el aguacero como una “borrada” de su vida anterior.

El Ideam confirmó que las lluvias se enmarcan dentro del patrón estacional de julio y agosto, pero la intensidad registrada fue históricamente elevada, lo que exige mantenerse alerta ante posibles deslizamientos y nuevos eventos repentinos.

Las autoridades iniciaron un censo de damnificados por medio del Ogricc, en coordinación con organismos de socorro. Se desplegaron brigadas para identificar daños y atender a las familias afectadas, incluyendo desplazamientos a refugios temporales.

La ciudad completa está siendo evaluada mediante un barrido territorial para revisar daños estructurales y continuar la respuesta operativa. Los organismos de emergencia trabajan sin pausa para restablecer servicios básicos y evitar mayores riesgos.

El contraste con las celebraciones por los 500 años de fundación de Santa Marta ha generado críticas ciudadanas: la inversión en infraestructura básica, especialmente el alcantarillado pluvial, sigue rezagada y se hace evidente frente a esta emergencia.

Te puede interesar: Zambrano le apuesta a la paz desde el campo: 100 familias campesinas impulsan la economía rural

Se estima que las lluvias continuarán en los próximos días en el Caribe colombiano. El Ideam recomendó extremar precauciones en Magdalena, Atlántico, Cesar y zonas cercanas a ríos. La alerta naranja sigue vigente, y se mantiene monitoreo constante por si se repiten emergencias similares.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co