viernes, 7 de noviembre de 2025

Fuerza Pública ejecuta once operaciones aéreas de precisión en 18 meses contra disidencias y el Clan del Golfo

Las operaciones de la Fuerza Pública se han concentrado principalmente en el nordeste antioqueño. En municipios como Segovia, Tarazá, Briceño y Zaragoza.

La Fuerza Pública en Colombia ha realizado en los últimos dieciocho meses once operaciones aéreas de precisión, conocidas como misiones Beta, dirigidas contra estructuras de las disidencias de las FARC y del Clan del Golfo, en un giro frente a la política militar inicial del gobierno del presidente Gustavo Petro, que había limitado los bombardeos en zonas con presencia de menores de edad.

La más reciente de estas operaciones tuvo lugar a comienzos de octubre en la frontera entre Amazonas y Caquetá, donde fueron neutralizados diez integrantes de la estructura ‘Jhonier Arenas’, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), una de las principales disidencias de las FARC.

Te puede interesar: Capturan a nueve militares por presunta ejecución extrajudicial en base militar de Frontino, Antioquia

Según informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, de las once misiones ejecutadas desde 2023, cinco se dirigieron contra las disidencias de “Iván Mordisco” y seis contra estructuras del Clan del Golfo, de las cuales cinco se desarrollaron durante 2025.

Las operaciones de este año se concentraron principalmente en el nordeste de Antioquia, especialmente en los municipios de Segovia, Tarazá, Briceño y Zaragoza, zonas de influencia del Clan del Golfo. En esos operativos fueron neutralizados 30 presuntos integrantes de esa organización: 24 abatidos, cinco capturados y uno sometido a la justicia. Las autoridades también reportaron la incautación de 40 armas de fuego, más de 15.000 municiones y 322 artefactos explosivos improvisados.

Entre los abatidos figuran alias “Neimar”, “Esneider”, “Hitler” y “Stiven”, señalados de liderar comisiones de las subestructuras Jorge Mario Valle y Julio César Vargas. Según la Fuerza Pública, estas bajas representan un golpe a la capacidad operativa y de coordinación del Clan del Golfo en el Bajo Cauca antioqueño.

Fuentes de inteligencia militar citadas por el Ministerio de Defensa indicaron que el número real de combatientes muertos podría ser superior al informado oficialmente, y estimaron que las bajas alcanzarían unos 42 integrantes. El cálculo se basa en interceptaciones y reportes internos de los propios grupos armados, que habrían reconocido la pérdida de miembros cuyos cuerpos no pudieron ser recuperados tras los bombardeos.

También puedes leer: Colombia conmemora 40 años de la toma del Palacio de Justicia en medio de heridas abiertas y disputa por la memoria

Los informes también advierten cambios en el comportamiento de los grupos ilegales ante la presión de las misiones Beta. Las disidencias del EMC y el ELN estarían operando en pequeñas unidades móviles, con desplazamientos constantes para evitar confrontaciones directas, y utilizando menores de edad y artefactos explosivos para impedir el avance de las tropas.

Por su parte, el Clan del Golfo habría adoptado tácticas de camuflaje entre la población civil, ocupando viviendas, escuelas rurales y caseríos para proteger sus posiciones. De acuerdo con las autoridades, los líderes de esa organización habrían ordenado moverse en grupos reducidos y mantener presencia de menores en sus filas, con el objetivo de dificultar futuras operaciones aéreas de precisión de las Fuerzas Militares.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co