jueves, 3 de abril de 2025

20 años de prisión para asesinos de la funcionaria de la Registraduría en Gamarra 

Los lamentables hechos ocurrieron el 28 de octubre de 2023, donde Duperly Arévalo Carrascal resultó incinerada en la Gamarra, Cesar.

En una audiencia pública, el Juzgado Primero Penal Especializado de Valledupar anunció el fallo condenatorio contra los responsables del homicidio de la funcionaria de la Registraduría en Gamarra, Cesar.

Duperly Arévalo Carrascal perdió la vida en los trágicos eventos del 28 de octubre de 2023, cuando una multitud enfurecida prendió fuego a la sede de la Registraduría en el municipio. La turba protestaba por la decisión del Consejo Nacional Electoral de revocar el aval a un candidato del movimiento 16 de Octubre. La situación se tornó violenta cuando algunos manifestantes, en un acto criminal y descontrolado, rociaron gasolina en el edificio y sobre funcionarios que intentaban escapar.

También puedes leer: MinTIC invita al sector privado a invertir en la conectividad de las zonas más apartadas

Arévalo Carrascal trabajaba como auxiliar administrativa en la Registraduría de Gamarra desde 2018.

Los responsables del crimen, Yuverlys Bermúdez, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado, enfrentarán penas de al menos 20 años de prisión por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado e incendio.

La tragedia se desató en la víspera de las elecciones de alcaldes, gobernadores, concejales y diputados. Lo que comenzó como una protesta pacífica terminó en un estallido de violencia cuando los manifestantes irrumpieron en la sede de la Registraduría. Entre el caos y las llamas, la vida de Duperly Arévalo se apagó en cuestión de minutos, sin que nadie pudiera socorrerla.

El incendio también afectó a otras dos mujeres. Ofelia Patricia Castro Roca, registradora municipal, estuvo 60 días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Santander. Aunque sobrevivió, las quemaduras de segundo y tercer grado le dejaron secuelas permanentes. Aún enfrenta un largo proceso de recuperación.

El caso más grave es el de Rosenda Contreras, auxiliar administrativa. Tras ser dada de alta en Bucaramanga, su familia la llevó de regreso a Gamarra. Sin embargo, su estado sigue siendo crítico. Desde entonces, permanece conectada a un ventilador mecánico, sin signos de mejoría. Su diagnóstico es desalentador: estado vegetativo permanente.

La asonada en la Gamarra fue planeada

La indignación de la comunidad no tardó en hacerse sentir. Las autoridades iniciaron una investigación que resultó en la captura de cinco presuntos responsables del ataque: Wilfrido Campos, William Castro Torrado, Yuberlys Bermúdez Rubiano e Isaías Peña Olivero fueron enviados a prisión tras ser judicializados, mientras que Julio Rojas Marín recibió detención domiciliaria.

Según la Fiscalía, los implicados planearon la revuelta con la intención de impedir las elecciones y destruir los tarjetones. Cuatro de ellos fueron acusados de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado e incendio, mientras que Rojas Marín enfrenta cargos por violencia contra un servidor público.

Sin embargo, Cristian Yesid Lobo Pacheco, señalado como el sexto implicado en la tragedia, sigue prófugo de la justicia.

Te puede interesar: ANT entregó predio de 400 hectáreas para fines agrícolas a firmantes de paz en el Huila

“Como entidad y como país, esperamos que un caso como este no vuelva a repetirse en ningún municipio de Colombia”, declaró un funcionario de la Registraduría Nacional en el Cesar.

La tragedia de Gamarra es un recordatorio doloroso de los efectos devastadores de la violencia sobre el ejercicio democrático. Un pueblo sin elecciones, una mujer fallecida, dos más con secuelas irreversibles y una comunidad marcada por la tragedia. La justicia sigue su curso, pero las cicatrices tardarán en sanar.

Wilfrido Campos, otro de los implicados, se acogió a un principio de oportunidad y servirá como testigo contra los demás procesados. La Fiscalía continúa con las investigaciones para identificar a los responsables intelectuales de estos hechos.

Mauricio Vanegas

Comunicador Social y Periodista egresado de la Universidad Central con experiencia en el cubrimiento de eventos deportivos y orden público.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co