jueves, 29 de mayo de 2025

GHF enfrenta problemas para entregar ayudas en Gaza

Varios sectores han cuestionado la efectividad de la GHF para entregar las ayudas humanitarias en Gaza.

La situación humanitaria en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, llegó a un nuevo punto de criticidad este 27 de mayo de 2025. La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, ha iniciado la distribución de ayuda alimentaria en la región. Sin embargo, la operación ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo caos en los puntos de distribución y críticas de organizaciones internacionales.

Te puede interesar: Fuerzas israelíes dispararon a diplomáticos en el campo de refugiados de Yenín

GHF ha establecido cuatro centros de distribución en Gaza, dos de los cuales comenzaron a operar el lunes en el área de Rafah. Estos centros están gestionados por contratistas privados estadounidenses y cuentan con seguridad proporcionada por empresas privadas. La ayuda consiste en paquetes de alimentos que incluyen pasta, arroz, lentejas rojas, latas de tomate y garbanzos, entre otros productos básicos.

El primer día de operaciones fue caótico. Miles de palestinos desesperados irrumpieron en los centros de distribución, derribando vallas y provocando escenas de desorden. Se reportaron disparos al aire por parte del personal de seguridad para dispersar a las multitudes, aunque no se confirmaron heridos.

La ONU y varias organizaciones humanitarias han expresado su preocupación por este nuevo sistema de distribución de ayuda. Critican la exclusión de agencias internacionales y la militarización de la asistencia, argumentando que estas medidas pueden agravar la situación humanitaria y generar desconfianza entre la población local.

Además, se ha implementado un sistema de registro biométrico en los centros de distribución, lo que ha generado temores entre los palestinos sobre posibles usos indebidos de sus datos personales. La ONU ha instado a Israel a reabrir todos los cruces fronterizos para permitir el ingreso de ayuda humanitaria sin restricciones.

La situación en Gaza es alarmante. Según informes de la ONU, aproximadamente 500,000 gazatíes enfrentan condiciones cercanas a la hambruna debido al bloqueo impuesto por Israel desde marzo. La distribución de ayuda por parte de GHF, aunque bienvenida por algunos, es insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

El director ejecutivo de GHF, Jake Wood, renunció recientemente, citando preocupaciones sobre la violación de principios humanitarios. Su salida ha generado dudas sobre la legitimidad y eficacia de la organización. A pesar de ello, GHF planea continuar con la distribución de ayuda, con el objetivo de alcanzar a más de un millón de personas para el final de la semana.

Las imágenes de los palestinos confinados en carriles para acceder a la comida han causado conmoción a nivel mundial – Foto: Redes Sociales

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. El Reino Unido ha suspendido las conversaciones comerciales con Israel, y la Unión Europea está revisando sus acuerdos debido al deterioro de las condiciones humanitarias en Gaza. Estas acciones reflejan la creciente presión sobre Israel para que permita el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria al enclave.

La implementación de un sistema gestionado por contratistas privados, la exclusión de agencias internacionales y las condiciones de seguridad en la región complican los esfuerzos para aliviar la crisis humanitaria en Gaza.

Es esencial que las partes involucradas trabajen conjuntamente para garantizar que la ayuda llegue de manera segura y efectiva a quienes más la necesitan. La reapertura de los cruces fronterizos y la colaboración con organizaciones humanitarias reconocidas son pasos fundamentales para abordar la emergencia en Gaza. Pero esto es complicado, pues Israel acusa a Hamás de apropiarse de las ayudas; y Hamás critica a Israel por bloquear la entrada de las mismas. Aunque esto último ocurre desde antes incluso de los ataques del 7 de octubre de 2023.

Te puede interesar: Países europeos piden a Israel respeto a los DDHH en Gaza

Muchos sectores han criticado el manejo de las entregas hecho por Israel y Estados Unidos, en especial porque de cierta manera han excluido a organizaciones humanitarias. Estados Unidos ya había acusado a la UNRWA de apoyar a Hamás y por tal razón no la consideran «idónea» para entregar las ayudas.

Redacción Internacional

Mesa de trabajo orientada a informar sobre los hechos que ocurren a nivel mundial.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co