domingo, 21 de septiembre de 2025

Gobierno advirtió déficit de vehículos blindados para precandidatos presidenciales y plantea cooperación internacional

La UNP, por su parte, ha asignado 82 vehículos blindados y 33 convencionales para candidatos presidenciales entre otros.

El Gobierno Nacional reconoció este jueves (18-09-2025) que enfrenta serias dificultades logísticas para atender el creciente número de solicitudes de protección de precandidatos presidenciales y congresionales de cara a las elecciones de 2026. La conclusión se dio en el marco de una nueva sesión del Comité de Revisión y Evaluación de Medidas de Protección (CORMPE) presidencial, liderada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez.

El encuentro tuvo como eje central la evaluación de los esquemas de seguridad y la disponibilidad de recursos para garantizar la protección de los aspirantes en un contexto de riesgo creciente. Una de las principales preocupaciones expuestas es la insuficiencia de vehículos blindados, herramienta clave en la protección de los candidatos.

También puedes leer: Movimientos en el Ministerio de la Igualdad: Florián renunció, pero horas después fue ratificado en el cargo

Según cifras presentadas por el ministro Benedetti, hasta la fecha se han prestado 1.047 servicios de protección que involucran a cerca de 15.000 efectivos de la Armada, el Ejército y la Policía. Estos recursos han permitido cubrir la seguridad de 59 precandidatos presidenciales, mientras que se han tramitado 64 solicitudes de protección, algunas de ellas aún en proceso de estudio.

La UNP, por su parte, ha asignado 82 vehículos blindados y 33 convencionales. No obstante, el director Rodríguez advirtió que el mayor cuello de botella radica en la licitación para adquirir o arrendar más automotores con los niveles de blindaje requeridos. “De los cuatro bloques de licitación, solo un oferente se presentó en uno de ellos. Esto refleja la limitada capacidad del mercado nacional para responder a la demanda”, señaló el funcionario, subrayando que las necesidades no se limitan únicamente a los precandidatos presidenciales, sino que también incluyen a los aspirantes al Congreso.

Ante este panorama, Rodríguez planteó como alternativa la cooperación internacional. “Hemos considerado la posibilidad de una transacción de gobierno a gobierno con países vecinos como Venezuela, Brasil y Ecuador, para suplir la falta de vehículos disponibles en el país”, indicó.

El déficit de recursos coincide con un aumento en la percepción de riesgo para los actores políticos en campaña, un fenómeno que ha marcado procesos electorales anteriores en Colombia y que vuelve a estar en el centro del debate público.

Tras la reunión del Comité, el ministro Benedetti abordó además otros temas de la agenda nacional. Confirmó que el Gobierno cumplirá de forma inmediata la orden impartida por el presidente Gustavo Petro de suspender la erradicación forzada de cultivos de coca, anunciada en la alocución del miércoles. “Estados Unidos no pone ni una sola muerte en la lucha contra el narcotráfico”, afirmó el jefe de la cartera política, al defender la decisión presidencial.

Te puede interesar: CNE aprobó fusión del Pacto Histórico, pero dejó por fuera a Colombia Humana

El funcionario también se refirió a las recientes declaraciones de Petro, en las que el mandatario respondió al expresidente estadounidense Donald Trump tras sus críticas. “Cuando el presidente dice que espera a Trump, lo que le está diciendo es que venga a hablar con quienes realmente saben de la lucha contra el narcotráfico, y que no se deje guiar por sectores de la derecha con cercanías al paramilitarismo y al narcotráfico”, puntualizó Benedetti.

Con este panorama, el Gobierno busca reforzar las medidas de seguridad electoral, mientras enfrenta simultáneamente la presión de la campaña presidencial y las tensiones derivadas de la política antidrogas y las relaciones con Estados Unidos.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co