miércoles, 29 de octubre de 2025

Gobierno anunció refuerzo militar y policial en el norte de Antioquia para enfrentar a grupos criminales

El ministro Pedro Sánchez reiteró que las operaciones contra las disidencias y el Clan del Golfo seguirán activas en el norte de Antioquia.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, anunció un conjunto de medidas de fortalecimiento en materia de seguridad para el norte de Antioquia, tras una reunión extraordinaria realizada en el municipio de Yarumal con presencia de la cúpula militar y de Policía, el gobernador Andrés Julián Rendón, y los alcaldes de Yarumal y Briceño, entre otras autoridades locales.

El encuentro tuvo como objetivo evaluar la situación de orden público en esta zona del departamento, donde hacen presencia estructuras criminales vinculadas al Clan del Golfo y a las disidencias de las FARC, y definir estrategias conjuntas para restablecer la tranquilidad de los habitantes.

También puedes leer: «Segunda Marquetalia habría dado la orden para asesinar a Miguel Uribe Trubay»: general Rincón

Entre las principales decisiones, el ministro Sánchez anunció el despliegue de más de 200 nuevos uniformados que llegarán en noviembre a la Cuarta Brigada del Ejército, así como la activación de un Batallón de Despliegue Rápido que completará la conformación de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 7 (Fudra 7), creada este año para enfrentar de manera directa a los grupos armados organizados.

“Con esta acción reforzamos el control territorial y ampliamos la capacidad operativa del Ejército en zonas estratégicas del norte antioqueño”, explicó el jefe de la cartera de Defensa, quien añadió que las medidas buscan neutralizar el accionar delictivo y proteger a la población civil.

Asimismo, se anunció un incremento del pie de fuerza de la Policía Nacional, con la llegada de un grupo de operaciones especiales (GOES) y la conformación de dos cápsulas investigativas integradas por equipos multidisciplinarios enfocados en tareas de investigación y judicialización.

En el componente fluvial, la Armada de Colombia continuará con el fortalecimiento de su dispositivo de control sobre el río Cauca, donde actualmente operan tres botes de bajo calado. Antes de finalizar el año se sumará una cuarta embarcación con tripulación entrenada para ejecutar operaciones contra las estructuras criminales que utilizan los corredores fluviales para el tráfico ilegal.

El ministro Sánchez también anunció una inversión significativa en tecnología para reforzar las capacidades de la Fuerza Pública, con especial atención al uso de drones y sistemas antidrones, con el fin de mejorar la vigilancia aérea y prevenir ataques o desplazamientos masivos.

Por su parte, el Ministerio del Interior realizará en noviembre un subcomité de prevención centrado en la protección de los derechos humanos de las comunidades de Briceño, Yarumal y San Andrés de Cuerquia, mientras que la Unidad para las Víctimas acompañará los posibles casos de desplazamiento forzado.

El jefe de la cartera de Defensa destacó además los resultados obtenidos durante los últimos meses: una reducción cercana al 50 % en los casos de reclutamiento forzado de menores y un incremento del 20 % en la neutralización de integrantes de organizaciones criminales.

Te puede interesar: Laura Gallego, Señorita Antioquia 2025 renunció tras pedir «bala» para figuras políticas

En cuanto a las familias desplazadas que se encontraban en el casco urbano de Briceño, Sánchez informó que más del 90 % ya ha retornado a sus parcelas rurales, y se espera que el resto lo haga antes de finalizar la semana.

El Ministerio recordó que la línea gratuita nacional 107 continúa habilitada las 24 horas para recibir denuncias sobre presencia de grupos ilegales o posibles acciones terroristas.

Finalmente, el ministro Pedro Sánchez reiteró que las operaciones contra las disidencias y el Clan del Golfo seguirán activas en el norte de Antioquia, con mayor despliegue terrestre y aéreo, y el uso de aeronaves no tripuladas que permitan mejorar la capacidad de reacción de las tropas.

«Nuestro compromiso es mantener la presión operacional sobre las estructuras criminales y garantizar que las comunidades puedan vivir sin miedo. Antioquia contará con toda la fuerza del Estado”, concluyó Sánchez.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co