jueves, 4 de septiembre de 2025

Gobierno condiciona continuidad del diálogo con la CNEB tras ataque en Putumayo; grupo armado negó responsabilidad

El futuro inmediato de la mesa con la CNEB dependerá de la evaluación que haga el Gobierno sobre la respuesta del grupo armado.

La mesa de diálogo entre el Gobierno colombiano y la disidencia de las FARC conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) entró en un punto crítico tras el ataque contra dos soldados ocurrido el 3 de septiembre en la vereda Siloé, municipio de Villagarzón (Putumayo).

El jefe de la delegación gubernamental, Armando Novoa, advirtió que la continuidad del proceso quedaba supeditada a una respuesta inmediata por parte de esa estructura armada. “Si no hay un pronunciamiento claro y contundente, suspenderemos los diálogos y elevaremos consultas al alto comisionado para la Paz y al presidente de la República”, señaló en declaraciones a los medios.

También puedes leer: Defensoría del Pueblo condena ataque a militares en Putumayo y pide suspender diálogos con Comandos de Frontera

Horas después, la disidencia al mando de aliasWalter Mendoza’ publicó un comunicado en el que rechazó los hechos y negó cualquier participación en el ataque que dejó gravemente heridos a un subteniente y a un soldado profesional del Ejército. En el texto, el grupo ilegal afirmó que “como en otras oportunidades, solicitamos que los hechos sean aclarados exhaustivamente” y reiteró su compromiso con la mesa de negociación. Además, pidió la activación de mecanismos de verificación independientes para esclarecer lo ocurrido.

La posición del Gobierno había sido categórica: sin una reacción inmediata de la CNEB, se suspendería el sexto ciclo de conversaciones, actualmente en curso. Novoa explicó que el Ejecutivo repudia lo sucedido y expresó solidaridad con la Fuerza Pública, recordando que el proceso de paz debe basarse en la buena fe y en el desescalamiento de la violencia.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo también condenó el ataque y pidió congelar la negociación hasta que el grupo armado asuma compromisos explícitos de no repetición. La entidad subrayó que actos de esta naturaleza “contravienen principios básicos de humanidad y deslegitiman cualquier avance en la mesa de diálogo”.

El episodio ocurre en un momento clave, pues el cierre del sexto ciclo de conversaciones está programado para el 12 de septiembre. No obstante, aún no hay certeza sobre si la agenda continuará según lo previsto, o si se abrirá una nueva fase de revisión tras la tensión generada por lo ocurrido en Villagarzón.

Te puede interesar: Incendian tres camiones en la vía Pereira–Tadó; autoridades investigan posible acción de grupos armados

De acuerdo con reportes oficiales, los uniformados heridos —uno de ellos con quemaduras en más del 70 % de su cuerpo— permanecen bajo atención médica en Bogotá, mientras se adelantan las investigaciones judiciales para determinar a los responsables del ataque.

El futuro inmediato de la mesa con la CNEB dependerá de la evaluación que haga el Gobierno sobre la respuesta del grupo armado y de las garantías mínimas de no repetición, en un contexto de creciente presión de la opinión pública y de sectores políticos que exigen resultados concretos en el proceso de paz.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co