En el marco de los compromisos alcanzados con la CNEB, se contempla la sustitución de 30.000 hectáreas de cultivos de coca por proyectos productivos legales.
En el marco de los compromisos alcanzados con la CNEB, se contempla la sustitución de 30.000 hectáreas de cultivos de coca por proyectos productivos legales.
El presidente de la República, Gustavo Petro, encabezó este miércoles (15-10-2025) en Puerto Asís el acto simbólico que marca el inicio de la destrucción progresiva de 14 toneladas de material de guerra entregadas por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), en el marco del proceso de paz que esta organización adelanta con el Gobierno Nacional.
El evento, calificado por la Casa de Nariño como un gesto concreto de paz, representa un avance significativo en la estrategia de la “Paz Total”, y según estimaciones oficiales, podría beneficiar directamente a más de 165.000 personas, el equivalente a la mitad de la población de Pasto, Nariño.
Te puede interesar: Tribunal de Bogotá decidirá el próximo 21 de octubre la apelación del expresidente Álvaro Uribe Vélez
El material entregado incluye bombas, morteros, más de 15.000 unidades de munición, cerca de 600 minas y artefactos explosivos improvisados, además de rampas, cañones y cordones detonantes. La destrucción de estos elementos estará a cargo de la Fuerza de Tarea Marte del Ejército Nacional, bajo estrictos protocolos técnicos y de seguridad, en cumplimiento del Acuerdo N.º 12 sobre “Entrega, verificación y destrucción de material de guerra”.
El proceso se desarrollará durante tres semanas y contempla la desactivación de explosivos equivalentes a más de 70 veces la cantidad utilizada en el atentado contra la base de la Fuerza Aérea en Cali en agosto pasado, según fuentes del Ministerio de Defensa. Autoridades destacaron que esta operación reduce de forma significativa los riesgos en territorios históricamente afectados por la violencia.
Uno de los momentos más simbólicos del evento fue la entrega de una panela artesanal por parte de Walter Mendoza, representante de la CNEB, al presidente Petro. La pieza, elaborada por miembros del grupo armado en proceso de reincorporación, fue presentada como un símbolo del paso de la guerra a la vida productiva y del compromiso con la transformación territorial.
Durante su intervención, el presidente Petro subrayó que la destrucción del material bélico representa un paso decisivo hacia la consolidación de la paz.
En Puerto Asís, Putumayo, se llevó a cabo la destrucción de 3.8 toneladas de material de guerra entregado por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB). Más de 12 mil minas antipersonales, granadas y 15 mil cartuchos, se encuentran en el material destruido. pic.twitter.com/jI9P7n2wKG
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) October 15, 2025
«Entre más armas destruyamos, mejor. Hemos abierto un camino. Si el proceso avanza, dice la ley, no hay extradición. Avanzar significa dejar atrás la violencia, no solo entregando las armas, sino destruyéndolas”, afirmó el mandatario, quien instó a la CNEB a “hacer la paz por Colombia, por la humanidad y por la vida”.
El acto contó también con la presencia del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, quien destacó el papel estratégico del sur del país en los esfuerzos por consolidar la paz territorial.
«El sur del país es hoy el norte de la paz total. Cada proceso tiene su ritmo y su contexto, y la clave está en la concurrencia de voluntades. No hay fórmulas mágicas: la paz se construye desde las realidades locales”, señaló el funcionario.
En el marco de los compromisos alcanzados con la CNEB, se contempla la sustitución de 30.000 hectáreas de cultivos de coca por proyectos productivos legales, como el cacao y la caña de azúcar, distribuidos entre Putumayo y Nariño. Además, 120 integrantes del grupo armado iniciarán próximamente su concentración en Zonas de Ubicación Temporal y Capacitación Integral, con miras a su reincorporación social y económica.
También puedes leer: Capturan en La Ceja a «Adriancito», uno de los criminales más buscados de Venezuela y cabecilla del Tren de Aragua
El gobernador del Putumayo, Jhon Gabriel Molina, celebró la entrega del material bélico y calificó el gesto como “una muestra de voluntad concreta”.
«La paz no se decreta, se construye con acciones reales. Este es un paso que salva vidas”, expresó el mandatario regional.
Finalmente, el jefe de la delegación del Gobierno en la mesa de diálogo, Armando Novoa, advirtió que este paso no representa un cierre del proceso, sino un punto de partida.
«El desafío ahora es consolidar lo alcanzado, ampliar el proceso a más integrantes y más territorios, y garantizar condiciones reales para el tránsito a la ciudadanía plena”, sostuvo.
La destrucción de las 14 toneladas de material de guerra simboliza, según el Gobierno, la materialización de la política de Paz Total y un avance concreto hacia el fin de décadas de violencia y abandono estatal en regiones como el Putumayo.